iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
      • MOVES3
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Entrada en vigor de las nuevas tarifas energéticas RD 2021/4565 de 18 de marzo

1/6/2021

0 Comentarios

 
Hoy entran en vigor las nuevas tarifas energéticas, que más allá de la subida de costes que implican, vuelven a redefinir las normas del juego a las que llevaban años adaptándose familias y empresas.
En plena campaña de estudios de tarifas, donde nos vemos obligados a readaptar las condiciones de los contratos de nuestros clientes, surge una vez más el debate sobre las ventajas del autoabastecimiento.
 
A día de hoy el autoabastecimiento como tal, con las tecnologías disponibles, no es aplicable a cualquier caso; sin embargo reconforta ver que aquellos clientes que tomaron la iniciativa de sumarse a la generación fotovoltaica son los menos afectados por el nuevo Real Decreto. Ellos ya fijaron el precio de gran parte de su energía al adquirir sus instalaciones, y hoy, los periodos de retorno a los que nos comprometimos se han visto drásticamente reducidos con la subida del precio de la energía precisamente en aquellas horas donde la generación fotovoltaica alcanza todo su potencial.
 
Este nuevo escenario, con todo lo que implica, no solo mejora enormemente los ratios de las instalaciones solares fotovoltaicas, sino que una vez más reafirma la necesidad de establecer certidumbre en lo que el sector energético se refiere, que vista la trayectoria legislativa, necesariamente pasa por desvincularse en la medida de lo posible de la red.
Imagen
0 Comentarios

Seguir trabajando...

31/3/2020

0 Comentarios

 
Cuando salimos por la puerta de la oficina por última vez, antes de declararse el estado de alerta, no pensábamos que la situación se iba a volver tan complicada, pero en el fondo, veíamos que se alargaría. Y por eso echamos al maletero del coche algún ordenador, pantallas y todo lo que pudiéramos necesitar para teletrabajar. Por suerte nuestra empresa está preparada hace tiempo para el teletrabajo, por lo que no tuvimos que hacer ningún cambio en la operativa ni en software ni servidores.
Pero claro, llevarnos ordenadores y pantallas, y no echar al coche algún equipo de medida, era raro, ya que son los equipos que más tenemos que transportar de forma usual.
Total, que no pude contenerme y también aproveché para traerme alguno de los analizadores de redes de Circutor.

Y ahora que todo el mundo trata de arrimar el hombro, y hasta quien tiene una impresora 3D "de andar por casa" colabora haciendo pantallas para proteger a los sanitarios, me entró la nostalgia de cada vez que ayudamos a una empresa a realizar un control de costes de sus procesos productivos, así que, ni corto ni perezoso, monté el analizador de redes en la alimentación de la impresora.

Imagen
Para esta pantalla, que desarrollaron desde foro.coronavirusmakers.org en un tiempo récord, ha sido necesario:
12,86 m (unos 38gr) de material PLA, con un coste asociado de 0,88€

Parámetros éstos que obtenemos del software empleado para la impresión, pero, ¿el consumo eléctrico?
Imagen
Bueno, pues el consumo energético fue de 0,640 kWh, que con un coste de la energía de 0,12€/kWh en una tarifa doméstica nos da un coste de electricidad de 0,077 €.

Esto nos permite establecer el coste en materiales y suministro de energía en 0,957 € por unidad, por supuesto sin imputar amortización de impresora, costes de personal ni nada que se le parezca.

Teniendo en cuenta que ha sido una producción unitaria, con máquina doméstica para prototipos, una producción seriada disminuiría altamente los costes.
Un coste ridículo que en este caso puede evitar muchos contagios. Lo increíble de todo esto es que, si nosotros hemos podido hacer el control de costes de esta pequeña pieza en un rato, ¿por qué hay tantas empresas que producen y venden sin un correcto control de costes, y por tanto sin saber realmente lo que ganan (o pierden)?
0 Comentarios

Instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en centro deportivo

9/10/2019

0 Comentarios

 
Nuestro proyecto insigne de Energía Fotovoltaica en Santander ya está finalizado. Durante los últimos meses desde iTEC hemos proyectado y dirigido la instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica en el Club Deportivo Marisma, el centro deportivo más grande de Cantabria.
Gracias a esta instalación, con la última tecnología y diversos sistemas de montaje que se adaptan a las peculiaridades de las cubiertas del centro, van a poder reducir la huella de carbono de sus instalaciones, además de lograr un importante ahorro energético. 
Imagen
La instalación, repartida en 5 cubiertas, se ha planteado como autoconsumo sin excedentes, ya que el centro consumirá toda la energía que genere este sistema de paneles fotovoltaicos.
Gracias a la aprobación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, esta es una de las primeras instalaciones para autoconsumo de la región.
0 Comentarios

Monitorización energética, RD56/2016 e Industria 4.0

14/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Aunque el título del artículo pueda resultar ambicioso, todo está relacionado. Para empezar, esta semana se cumplen 3 años de la publicación del RD56/2016 que obligaba a grandes consumidores a realizar una auditoría energética.

Tal como hemos ido reflejando en el blog, durante este tiempo hemos visto que son muchas las empresas que han mirado a otro lado, así como son muchas las que la han realizado como un mero trámite, sin pensar en los ahorros asociados a una auditoría energética bien hecha. Por suerte, la gran mayoría de nuestros clientes, estuvieran o no en la obligación de realizar dicha auditoría energética, han decidido hacerlo para mantener un consumo responsable, optimizando su desempeño energético. Durante este tiempo hemos logrado una media del 17,54% de ahora en las empresas industriales y de servicios que hemos auditado, y todos los datos registrados nos han aportado gran información.

La monitorización energética en tiempo real nos ha permitido, tanto a nosotros como a nuestros clientes, conocer el desempeño energético de las instalaciones, lo cual a su vez ha hecho que se estableciera un perfecto sistema de control de costes y de mantenimiento, detectando en ocasiones malfuncionamiento de las máquinas por un consumo energético anómalo.

Por otro lado, implantar la monitorización energética en planta, vinculándola a los datos recogidos por los sistemas MES dentro de la implantación de proyectos de industria 4.0 en fábricas ha permitido no sólo mejorar el OEE, sino también definir a la perfección el sistema de costes productivos, sobre todo en las industrias con mayor impacto energético. Y es que ya lo decía Lord Kelvin, "Lo que no se mide, no se puede gestionar".

Desde iTEC animamos a grandes y pequeñas empresas a reducir su consumo energético, así como su huella de carbono asociada, a tener el control de sus instalaciones y sistemas productivos, sabiendo en todo momento qué está ocurriendo en sus instalaciones, y en qué están invirtiendo su dinero.

0 Comentarios

Estrenando equipos

19/9/2018

0 Comentarios

 
Esta semana hemos recibido 2 nuevos analizadores de redes eléctricas de la empresa Circutor. Hace ya años que confiamos en esta marca para monitorizar el consumo energético de nuestros clientes mientras les realizamos una auditoría energética, y cada año que pasa nos sorprenden más los avances de tecnología que introducen.
Empezamos con varios CIR-e, pequeños equipos que pese a no tener display, cuentan con una tarjeta de memoria externa que permite almacenar un gran volumen de datos, y por lo tanto los hace ideales para largos períodos de tiempo registrando, con intervalos muy cortos.
Tras esto, la familia creció al adquirir varios AR-5L, que además de contar con un display, permitían registrar una gran variedad de medidas, aunque su principal pega fuera la escasa memoria, que obligaba a descargar los datos cada pocos días.
Hace un par de años nos actualizamos con el AR6, display a color, todo tipo de medidas, memoria muy por encima de nuestras necesidades... Fue toda una actualización.


Imagen
Pero lo de hoy, ha sido un cambio radical. La incorporación a nuestra flota de equipos de medida de los nuevos MyeBOX, no sólo ha simplificado el proceso de registro y de toma de datos, sino que además, gracias a su conectividad vía wifi y 3G, nos permite consultar en todo momento, tanto desde la oficina como desde el móvil, todas las variables en tiempo real. Ya no es necesario acudir a las instalaciones del cliente a descargar los datos, se puede modificar los parámetros registrados, parar la grabación, registrar una nueva y comprobar que se está registrando todo correctamente en remoto.

Cuantas veces nos ha ocurrido que por algún error o por desconocimiento algún cliente desconecta la alimentación de un equipo que tendría que registrar durante una semana, y sólo tenemos unas pocas horas, lo que nos obliga a iniciar el registro de nuevo. Ahora ya podemos comprobar en todo momento que el registro sea el correcto, dando un mejor servicio a nuestros clientes, más rápido y con un mayor control sobre las instalaciones, porque como decía Lord Kelvin, lo que no se mide, no se puede gestionar.

Imagen
Imagen
0 Comentarios

Por qué lo llaman Auditoría Energética cuando quieren decir reducción de costes.

9/11/2017

0 Comentarios

 
Últimamente nos hemos encontrado con muchos clientes que nos dicen que ya tienen hecha una auditoría energética en su empresa. Tras un rato de conversación, en el que nos dicen que les miraron las facturas de la luz y les ajustaron todo, nos damos cuenta de cuánta confusión hay en el sector, y lo que se desconoce el significado de cada cosa.
Una Auditoría Energética conlleva medición de consumos mediante distintos equipos, como analizadores de redes eléctricas, caudalímetros, analizadores de gases de combustión, etc. y un posterior análisis de estos datos, buscando patrones de uso erróneos, o mejoras tecnológicas que permitan reducir el consumo energético de la empresa.
Por el contrario, en un estudio de facturación, que también es algo útil para cualquier gran consumidor de energía, simplemente consiste en revisar cómo se paga la energía consumida, sin tratar de reducirla.

Por tanto, siendo dos buenas opciones para reducir los costes energéticos de cualquier empresa, es importante diferenciarlos:
  • Auditoría Energética: reduce el consumo energético.
  • Estudio de facturación: reduce el coste de la energía.
La combinación de ambas permitirá a cualquier gran consumidor de energía reducir sus costes, y en muchos casos, mejorar los procesos.  
Imagen
0 Comentarios

Un año de RD 56/2016 y Auditorías Energéticas

8/2/2017

0 Comentarios

 
Picture
El 13 de febrero hará un año de la aprobación del RD56/2016. Un año de Auditorías Energéticas, Sistemas de Gestión de Energía, ISO 50.001, Grandes Empresas, y muchos ahorros. Parece que fue ayer, con un gobierno en funciones, en un momento en que, pese a que dentro del sector se empezaba a rumorear la aprobación, nadie lo esperaba. Parecía que íbamos a entrar en Europa en temas de eficiencia energética. Ahora, un año después, ¿dónde estamos?

Nuestra experiencia en este año ha sido muy diversa. Algunos de nuestros clientes nos contactaron meses antes de la aprobación del real decreto, porque querían implantar un SGE, al margen de certificarse o no; creían que podía servir para reducir el consumo energético de su empresa. Otros clientes, "in extremis", esperaron al mes de noviembre para firmar las ofertas que tenían sobre su mesa desde hacía 9 meses. Por el camino ha habido de todo. Algunos clientes de toda la vida rechazaron ofertas de escasa credibilidad, que recordaban ese papel mojado en que se convirtieron los Certificados de Eficiencia Energética de Edificios cuando los empezaron a ofrecer por 50 euros, y asemejaban una Auditoría Energética a un mero trámite. Otros, por el contrario, decidieron apostar por un trabajo bien hecho, y una vez finalizado el trabajo, comprobaron que el ahorro obtenido era muy superior al que esperaban. En este año hemos ayudado a centros deportivos a reducir el consumo eléctrico y térmico, así como de agua, hemos ayudados a algunas de las grandes empresas de la región, y en algún caso también del país, a reducir sus costes eléctricos en más de un 15%, hemos conseguido mejorar la iluminación de ayuntamientos reduciendo su coste energético, y lo más importante, lo hemos hecho convencidos de nuestro trabajo y de la calidad del mismo.

Por desgracia, pese a estar bien posicionados en el mercado, ser Proveedor de Servicios Energéticos reconocido por IDAE, y contar con una amplia experiencia y con una buena cartera de clientes, nos entristece ver cómo, un año después, en este país de picaresca, pocas cosas cambian. Han surgido nuevas empresas que llaman auditoría energética a revisar las facturas de la luz y el gas, o a instalar iluminación por tecnología LED. Muchas de estas empresas muestran estar faltas de conocimientos en eficiencia energética, definición de líneas base, y optimización de sistemas. Y es que en el mundo de la eficiencia energética, en nuestro trabajo profesional destinado a reducir el coste energético de nuestros clientes, es necesario mantenerse al día de los sistemas más punteros, y permanecer en vanguardia, buscando la mejora continua. En este campo, profesionalidad y buen hacer es trabajar buscando optimizar el grado de carga de bombas y motores, calculando el aprovechamiento del calor residual de humos de escape, mejorando procesos productivos, reduciendo consumos residuales, y analizando cada instalación como si fuera única, siempre yendo más allá en todos los trabajos, con el fin de poder reducir el consumo energético de nuestros clientes, manteniendo el mayor estándar de calidad.
La conclusión es clara, y quien lo ha probado lo sabe, una Auditoría Energética bien hecha conlleva grandes ahorros para la empresa.

0 Comentarios

RD 56/2016: LA IMPORTANCIA DE SER ESE CERTIFICADA

29/3/2016

0 Comentarios

 
Picture
 La reciente publicación del Real Decreto 56/2016 por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción
de la eficiencia del suministro de energía 
ha hecho que las grandes empresas, aquellas afectadas por la publicación de este Real Decreto, estén dando los pasos adecuados para el cumplimiento con el mismo (en el caso de que no lo hubieran realizado con anterioridad).

El Real Decreto obliga a las empresas a realizar una auditoría energética con carácter cuatrianual, o a implantar un Sistema de Gestión de la Energía o un Sistema de Gestión Ambiental que contemple el desempeño energético de la empresa. En este caso (SGE o SGA) se debe adjuntar al sistema una auditoría energética previa.

El Real Decreto habla de las características mínimas que ha de contener la auditoría y de los requisitos que han de cumplir las empresas Proveedores de Servicios Energéticos, y las personas que van a poder realizar auditorías energéticas. Esta regulación es de carácter poco exigente, por lo que desde las asociaciones del sector  AMI, ADHAC, ATECYR y A3e, junto con ENERAGEN (Asociación de Agencias regionales y locales de energía) han consensuado un texto que busca clasificar, categorizar y certificar a la figura del PSE definidos en el Real Decreto 56/2016. Este texto, publicado por AENOR el 3 de marzo de 2016, se ha denominado Especificación AENOR 0055. En base a este documento, las empresas que así lo decidan podrán clasificarse y certificarse en alguno de los 3 tipos de PSE establecidos en el estándar, que son: PSE de Consultoría y Auditoría Energética, PSE de Explotación y PSE de Inversión (Empresas de Servicios Energéticos).

La importancia de esta certificación es muy alta, ya que mediante la misma se verifica la experiencia que tiene la empresa a la hora de realizar auditorías energéticas o implantación de sistemas de gestión de la energía, la experiencia de las personas que van a realizar las auditorías energéticas, el equipamiento de medición del que disponen (analizadores de red, caudalímetros, etc.), cómo se realizan las mediciones (EVO) y cómo siguen un sistema de gestión para ofertar un servicio de calidad a sus clientes.

Es muy recomendable que cuando las grandes empresas vayan a contratar los servicios para cumplir con el Real Decreto 56/2016 lo hagan con una empresa certificada bajo la Especificación AENOR 055. De esta manera se van a asegurar el que además de cumplir con el Real Decreto, lo hagan de tal manera que la Auditoría Energética que se les realice sea lo más detallada posible y que contenga los siguientes puntos:
  • Contabilidad energética.
  • Revisión de instalaciones térmicas.
  • Análisis de calidad de suministro y consumo eléctrico.
  • Análisis de las curvas de carga de las instalaciones.
  • Gran número de puntos de medición real y toma de datos sin parada de los procesos habituales de la empresa.
  • Identificación del desempeño energético.
  • Análisis termográfico de instalaciones.
  • Eficiencia iluminación (interior y exterior)
  • Mejoras valoradas en condiciones de operación y funcionamiento.
  • etc.

​Esto no sólo permitirá cumplir con lo indicado por el Real Decreto, sino que dará un alto valor añadido al trabajo, de tal forma que las empresas que contraten a Un PSE certificado por Aenor podrán saber que el trabajo que les van a realizar será muy útil para reducir los costes energéticos de la empresa. 

0 Comentarios

Gestión de la Innovación: el gestor de innovación

30/12/2015

0 Comentarios

 
PictureGestión de la Innovación
Hoy en día escuchamos como un mantra repetitivo sobre las empresas que solo sobrevivirán aquellas que se internacionalicen o que sean innovadoras.
Si bien el primer mantra tiene gran parte de verdad, no es menos cierto que muchas empresas que o por tamaño, o por mercado o por necesidades actuales, no pueden afrontar su internacionalización o no deben de realizar la misma en este momento ya que sus necesidades a corto y medio plazo no van a ser cubiertas mediante un proceso de internacionalización.

Sin embargo todas las empresas pueden innovar. Desde las multinacionales hasta las micropymes (incluyendo a autónomos) todas las empresas pueden y deben innovar, bien sea en productos, procesos o servicios. Este proceso de innovación está altamente interiorizado en las grandes empresas, especialmente en empresas multinacionales o transnacionales, las cuales cuentan con potentes departamentos de I+D+i que son los encargados de coordinar sus proyectos de innovación. Un buen ejemplo de ello son las empresas farmacéuticas, las cuales si no innovan no estarían en el mercado.

El proceso se hace más difícil en tanto se va reduciendo el tamaño de la empresa. Sería ideal que toda empresa pudiera contar con un responsable de innovación o un gestor de innovación, pero no todas las empresas cuentan con recursos suficientes para poder tener en plantilla una persona con dicho perfil. 

Gestionar la innovación adecuadamente es lo que va a dar a las empresas sus ganancias del mañana, a la vez que pude representar un ahorro de costes en procesos actuales que tengan dichas empresas. A su vez los proyectos de innovación tienen un alto componentes de ayudas, ya sean vía financiación, ya sean vía subvención. Dentro de las subvenciones a proyectos de innovación nos encontramos con que existen subvenciones de tipo regional, nacional o europeo, y es una gran oportunidad para las empresa poder acceder a este tipo de ayudas para poder afrontar dichos proyectos.

Para aquellas empresas que no están acostumbradas a la gestión de subvenciones de innovación, o simplemente quieren contar con un apoyo externo, existe la figura del Gestor de Innovación. Esta figura puede ser un profesional independiente que preste sus servicios como freelance a la empresa o bien ser una empresa dedica a la gestión de la innovación de terceros. En ambos casos es un apoyo que puede aportar grandes beneficios a las empresas a las que preste sus servicios.

0 Comentarios

Broker Energético

9/2/2015

1 Comentario

 
Picture
Una parte importante de los gastos de cualquier organización, sea una empresa, organización, entidad pública, etc., se los llevan los consumos energéticos. Actividades tales como:
  • Climatización.
  • Iluminación.
  • Alumbrado.
  • Producción.
  • Cámaras de conservación.
  • Aire comprimido.
  • etc.
hacen que el control sobre dichos consumos sea importante de cara a tener equilibrados los gastos en los mismos.
Medidas destinadas al ahorro y eficiencia energética como las auditorías energéticas o implantar Sistemas de Gestión de la Energía bajo la ISO 50001 son medidas importantes que en mayor o menor profundidad tendrían que acometer todas las empresas y organizaciones.

Pero el primer paso que hay que dar es optimizar nuestros contratos energéticos, principalmente los contratos eléctricos (precio kWh superior al del gas natural, mayor consumo de electricidad frente a otras fuentes de energía, etc.), y aquí es dónde juegan una figura básica los BROKERS ENERGÉTICOS. 


Imagen
El Broker es una figura perfecta para las empresas y organizaciones, ya que su trabajo consiste en evitar que los responsables de los contratos energéticos se "olviden" de dicha gestión y deleguen en los brokers todas las gestiones: 
  • Renovación de contratos.
  • Optimización de tarifas.
  • Gestión de la potencia reactiva.
  • Gestión de ofertas.
  • Mejoras de precio en los contratos.
  • etc.


El objetivo final del Broker Energético consiste en lograr que sus clientes tengan los MEJORES PRECIOS DE LA ENERGÍA y en las mejores condiciones. Los precios de los brokers dependen de muchas cuestiones, pero generalmente sus servicios básicos (gestión de nuevos contratos energéticos) suelen ser a un coste muy reducido, incluso a coste cero.
1 Comentario
<<Anterior

    Autores 

    Staff de iTEC 
    Expertos en:
    - Gestión Empresarial y de Procesos
    - Energía y Sostenibilidad
    - Gestión de Innovación e I+D+i
    - Expertos en financiación y subvenciones
    - Ingeniería

    Archives

    Junio 2021
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todo
    Auditoría Energética
    Auditoría Energética
    I+D+i
    Innovación
    Innovación
    Instalaciones
    Logistica
    Producción
    Producción
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Subvenciones
    Transporte

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Enterprise Minnesota, AdminGreen, Daquella manera, oki_place, LendingMemo, The National Guard, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, gaelx, Kevin Krejci, ocd007, bradleygee, Serge Saint, Daquella manera, osolev, order_242, David Rodríguez "nomo", innerayl, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, Cuquis & Princess Cosméticos, Feed My Starving Children (FMSC), Feans, quinn.anya, Tetra Pak, jacilluch, EpicFireworks