iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en centro deportivo

9/10/2019

0 Comentarios

 
Nuestro proyecto insigne de Energía Fotovoltaica en Santander ya está finalizado. Durante los últimos meses desde iTEC hemos proyectado y dirigido la instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica en el Club Deportivo Marisma, el centro deportivo más grande de Cantabria.
Gracias a esta instalación, con la última tecnología y diversos sistemas de montaje que se adaptan a las peculiaridades de las cubiertas del centro, van a poder reducir la huella de carbono de sus instalaciones, además de lograr un importante ahorro energético. 
Imagen
La instalación, repartida en 5 cubiertas, se ha planteado como autoconsumo sin excedentes, ya que el centro consumirá toda la energía que genere este sistema de paneles fotovoltaicos.
Gracias a la aprobación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, esta es una de las primeras instalaciones para autoconsumo de la región.
0 Comentarios

Proyectos, licencias de apertura y actividad

15/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
Cómo gestionar una licencia de apertura, con su proyecto, puesta al día de instalaciones y demás trámites administrativos se ha vuelto labor de expertos.
En los tiempos que nos ha tocado vivir, es muy común que cada vez que un emprendedor se aventure a montar un negocio, su primer desafío no esté dentro de su ámbito profesional, ya que en la mayoría de los casos ese primer desafío pasa por la administración. Ayuntamiento, Industria, Sanidad, Medio Ambiente, etc… todos, o muchos de ellos, tendrán algo que decir sobre la legalidad y validez de nuestras instalaciones.

El proceso de obtención de una licencia de apertura puede ser largo y tedioso para una persona que desconozca los trámites a llevar a cabo ante la administración, así como el estado de sus instalaciones.

En Innovación y Tecnología Energética de Cantabria tenemos amplia experiencia en la tramitación de licencias de actividad y apertura de negocios, y durante estos años hemos podido desarrollar proyectos de instalaciones en diversos sectores, los cuales han permitido la apertura de negocios muy variados. Desde instalaciones de vapor o neumática en el sector industrial hasta estudios luminotécnicos y acústicos, pasando por el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas, contraincendios y la legalización de cocinas en el sector de la hostelería. Desde ayuntamientos de apenas unos pocos habitantes hasta capitales de provincia.

La experiencia recogida durante estos años nos ha enseñado algo muy importante: cada proyecto, al igual que cada cliente, es único, por lo que la dedicación del técnico encargado de liderar el proyecto también debe ser única. La gran mayoría de nuestros clientes coinciden en una cosa: no sólo quieren contratar a un técnico que redacte un proyecto de ingeniería, sino que también quieren contratar a una persona. Alguien que se preocupe por ellos, por el desarrollo de su negocio, por el avance de los trámites administrativos y que presente cuanta documentación sea necesaria para poder obtener esa licencia sin la cual no podrá desarrollar su actividad. Por este motivo un proyecto de instalaciones no debe quedar en eso, sino que debe ser el medio para que todo emprendedor pueda desarrollar su actividad profesional de forma segura, para él y para sus usuarios, cumpliendo con la normativa que las Administraciones marcan, sin que esto le conlleve ningún tipo de traba en el inicio de la apasionante aventura que está tratando de iniciar.


0 Comentarios

Optimización en el diseño

7/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
En el mundo de la ingeniería, sobre todo en industrias de reciente creación, cuando se habla de optimización de procesos, de tarifa energética o de mejora de eficiencia, es muy común encontrarnos con la siguiente respuesta: "Nuestra instalación es nueva, no hay nada que mejorar". 
Por desgracia, la experiencia nos dice que, sea cual sea el sector, hay mucha diferencia entre el diseño y la optimización del mismo. Aunque a priori debieran de ir de la mano, por desgracia la realidad es otra. 


Durante muchos años los ingenieros de diseño han trabajado bajo una premisa muy distinta a la de la optimización. Se han realizado proyectos con el fin de obtener la preceptiva licencia de apertura o de actividad, sobredimensionando las instalaciones ante un futuro crecimiento de la empresa, que no siempre llega. Es aquí donde nos encontramos con el clásico "por si acaso". En su día contratamos más potencia eléctrica "por si acaso". El compresor de aire tiene el doble de potencia "por si acaso". Las bombas dan el doble de caudal "por si acaso". Y "por si acaso" le cuesta a las industrias y al sector servicios muchos miles de euros al cabo del año. 

En Innovación y Tecnología Energética de Cantabria siempre perseguimos el beneficio del cliente como el nuestro propio, y es por esto que nuestra forma de trabajar hace que un proyecto no se acabe cuando se le entrega al cliente, sino que consiste en un ciclo cerrado. Antes de iniciar el proyecto estudiamos con detalle las necesidades del cliente, que son únicas en cada caso, de tal forma que podamos adaptar el proyecto a cada caso, y diseñar unas instalaciones "ad hoc" personalizadas, que permitan una mayor eficiencia y un menor coste de explotación.

Una vez que entregamos el proyecto al cliente, tras la puesta en marcha del mismo, empieza la fase de seguimiento. Este seguimiento nos permite realizar la mejora de los procesos, alcanzando una mayor optimización de los mismos, y consiguiendo ajustar el volumen de carga de las instalaciones a los requisitos de cada cliente. 

La amplia experiencia con clientes diversos y de distintos sectores nos permite realizar evaluaciones previas basadas en históricos por sectores, que posteriormente se traducen en menores costes de explotación e incluso de instalación, ya que los equipos instalados tienen la potencia necesaria para las instalaciones, con el coeficiente de seguridad adecuado, pero sin un sobredimensionamiento innecesario. 

0 Comentarios

    Autores 

    Staff de iTEC 
    Expertos en:
    - Gestión Empresarial y de Procesos
    - Energía y Sostenibilidad
    - Gestión de Innovación e I+D+i
    - Expertos en financiación y subvenciones
    - Ingeniería

    Archives

    Junio 2021
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todo
    Auditoría Energética
    Auditoría Energética
    I+D+i
    Innovación
    Innovación
    Instalaciones
    Logistica
    Producción
    Producción
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Subvenciones
    Transporte

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Enterprise Minnesota, AdminGreen, Daquella manera, oki_place, LendingMemo, The National Guard, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, gaelx, Kevin Krejci, ocd007, bradleygee, Serge Saint, Daquella manera, osolev, order_242, David Rodríguez "nomo", innerayl, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, Cuquis & Princess Cosméticos, Feed My Starving Children (FMSC), Feans, quinn.anya, Tetra Pak, jacilluch, EpicFireworks