iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
      • MOVES3
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Gestión de la Innovación: el gestor de innovación

30/12/2015

0 Comentarios

 
PictureGestión de la Innovación
Hoy en día escuchamos como un mantra repetitivo sobre las empresas que solo sobrevivirán aquellas que se internacionalicen o que sean innovadoras.
Si bien el primer mantra tiene gran parte de verdad, no es menos cierto que muchas empresas que o por tamaño, o por mercado o por necesidades actuales, no pueden afrontar su internacionalización o no deben de realizar la misma en este momento ya que sus necesidades a corto y medio plazo no van a ser cubiertas mediante un proceso de internacionalización.

Sin embargo todas las empresas pueden innovar. Desde las multinacionales hasta las micropymes (incluyendo a autónomos) todas las empresas pueden y deben innovar, bien sea en productos, procesos o servicios. Este proceso de innovación está altamente interiorizado en las grandes empresas, especialmente en empresas multinacionales o transnacionales, las cuales cuentan con potentes departamentos de I+D+i que son los encargados de coordinar sus proyectos de innovación. Un buen ejemplo de ello son las empresas farmacéuticas, las cuales si no innovan no estarían en el mercado.

El proceso se hace más difícil en tanto se va reduciendo el tamaño de la empresa. Sería ideal que toda empresa pudiera contar con un responsable de innovación o un gestor de innovación, pero no todas las empresas cuentan con recursos suficientes para poder tener en plantilla una persona con dicho perfil. 

Gestionar la innovación adecuadamente es lo que va a dar a las empresas sus ganancias del mañana, a la vez que pude representar un ahorro de costes en procesos actuales que tengan dichas empresas. A su vez los proyectos de innovación tienen un alto componentes de ayudas, ya sean vía financiación, ya sean vía subvención. Dentro de las subvenciones a proyectos de innovación nos encontramos con que existen subvenciones de tipo regional, nacional o europeo, y es una gran oportunidad para las empresa poder acceder a este tipo de ayudas para poder afrontar dichos proyectos.

Para aquellas empresas que no están acostumbradas a la gestión de subvenciones de innovación, o simplemente quieren contar con un apoyo externo, existe la figura del Gestor de Innovación. Esta figura puede ser un profesional independiente que preste sus servicios como freelance a la empresa o bien ser una empresa dedica a la gestión de la innovación de terceros. En ambos casos es un apoyo que puede aportar grandes beneficios a las empresas a las que preste sus servicios.

0 Comentarios

Deducciones Fiscales por Inversiones de Carácter Medioambiental (I)

10/6/2014

0 Comentarios

 
 A las empresas les ocurre lo que  a los ciudadanos de a pie; no siempre conocen todas las deducciones en materia de impuestos que las leyes fiscales les permiten realizar. Para evitar estas situaciones lo más adecuado es contar con un asesoramiento eficiente y de confianza.
Imagen
En materia de protección del Medio Ambiente, la Ley del Impuesto de Sociedades (R.D. 4/2004 de 5 de marzo) establece una deducción de la cuota íntegra de hasta un 8% de las inversiones realizadas en bienes del activo material destinadas a proteger el Medio Ambiente. Dichas inversiones, definidas en el artículo 39 de la citada Ley, hacen referencia a instalaciones que eviten la contaminación atmosférica o acústica procedente de instalaciones industriales; a instalaciones contra la contaminación de aguas superficiales, subterráneas y marinas; y a instalaciones para la reducción, recuperación o tratamiento de residuos industriales propios.
El Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (R.D. 177/2004 de 30 de  julio) determina en sus artículos 33 a 38 las líneas generales de las deducciones por inversiones medioambientales.
Esta deducción es independiente del tamaño de empresa y de su sector de actividad y es compatible con ayudas públicas recibidas por las inversiones realizadas.
En próximos artículos, trataremos en detalle otros requisitos, a la vez que los  aspectos más importantes a tener en cuenta para conseguir deducciones por inversiones destinadas a la protección del Medio Ambiente.

0 Comentarios

    Autores 

    Staff de iTEC 
    Expertos en:
    - Gestión Empresarial y de Procesos
    - Energía y Sostenibilidad
    - Gestión de Innovación e I+D+i
    - Expertos en financiación y subvenciones
    - Ingeniería

    Archives

    Junio 2021
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todo
    Auditoría Energética
    Auditoría Energética
    I+D+i
    Innovación
    Innovación
    Instalaciones
    Logistica
    Producción
    Producción
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Subvenciones
    Transporte

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Enterprise Minnesota, AdminGreen, Daquella manera, oki_place, LendingMemo, The National Guard, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, gaelx, Kevin Krejci, ocd007, bradleygee, Serge Saint, Daquella manera, osolev, order_242, David Rodríguez "nomo", innerayl, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, Cuquis & Princess Cosméticos, Feed My Starving Children (FMSC), Feans, quinn.anya, Tetra Pak, jacilluch, EpicFireworks