iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación >
      • Cursos Virtuales de Gestión de Proyectos
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2020 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2021 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación

PRODUCCIÓN: MRP - PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS MATERIALES

13/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
Vamos a continuar con nuestros posts de la colección de "Planificación de la Producción" haciendo referencia a un apartado fundamental  como es el MRP.

Todo lo explicado en los anteriores posts dedicados a la Planificación de la producción puede ser realizado de forma informática a través de los llamados sistemas MRP: Un MRP (Material Requirements Planning) o 
Planificación de los Requerimientos de Fabricación es un sistema informático de planificación de la producción y control de los inventarios utilizado para gestionar los procesos de fabricación.

Los objetivos de un sistema MRP son lo siguientes:

• Asegurarse de que los materiales de compra y productos manufacturados están listos para la producción y el envío a clientes en el momento adecuado.
• Mantener los niveles de inventario lo más bajos posibles.
• Planificar las fabricaciones, los envíos y los acopios. 

Todo ello a través de una única base de datos común a los departamentos comercial, de producción/planificación y de compras.
El flujo de operación de todo sistema MRP es el siguiente:
  1. Definición y codificación de los productos fabricados, con la definición de las Listas de Materiales.
  2. Con las previsiones de comercial, se realiza un Plan Maestro de Producción.
  3. Conforme se reciben Pedidos de Clientes se actualiza el Plan Maestro de Producción con los datos reales. Se obtiene el Plan de Producción.
  4. Periódicamente se ejecuta el MRP para un periodo de tiempo, realizando la Explosión de Necesidades que consiste en hacer que el sistema informático utilice la información del Plan de Producción hasta cierta fecha (utilizando el Plan Maestro de Producción si necesita más información), los Stocks de materiales y las Listas de Materiales.

Lo que hace el sistema es generar Órdenes de Fabricación de los pedidos realizados por los clientes, y con la información de la Lista de Materiales genera Órdenes de Compra para cubrir las necesidades de materia prima.
En esta fase tiene en cuenta los plazos de fabricación y los de entrega de los proveedores, de forma que se
sincronizan las recepciones con la fabricación.
Posteriormente a la creación automática de sugerencias de fabricación y compras, es habitual que sean
validadas manualmente. En caso de necesidad se pueden introducir modificaciones.


   5. Se ejecutan las Órdenes de Fabricación y las Órdenes de Compra, utilizando un Inventario Continuo
para mantener al día la información de consumos, recepciones y envíos. Posteriormente se realiza la explosión de necesidades, con los pasos siguientes:

Explosión necesidades MRP
Por último, toda la información recogida por el MRP se comparte con el resto de módulos del sistema informático de la empresa como por ejemplo la contabilidad, ahorrando gran esfuerzo de gestión.

Existe una versión ampliada del MRP llamada MRP-II, que además realiza el control de la capacidad de producción, comprobando que las Órdenes de Fabricación se pueden realizar en las fechas previstas y realizando una propuesta de carga de trabajo de líneas de producción.

Las necesidades de implantación de un MRP dependen de la complejidad que tenga el sistema de producción
de la empresa, puesto que su implantación es costosa. Se deberá evaluar si las ventajas en la planificación,
la gestión de acopios y el control de los inventarios lo hacen rentable.

También es recomendable utilizar un sistema adecuado al tamaño de la empresa y que permita un desarrollo
posterior: utilizar un sistema de gran empresa para una PYME va a necesitar de un coste de implantación
elevado (propio de una gran empresa) que no se va a rentabilizar con el volumen de negocio de una PYME.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autores 

    Staff de iTEC 
    Expertos en:
    - Gestión Empresarial y de Procesos
    - Energía y Sostenibilidad
    - Gestión de Innovación e I+D+i
    - Expertos en financiación y subvenciones
    - Ingeniería

    Archives

    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todos
    Auditoría Energética
    Auditoría Energética
    I+D+i
    Innovación
    Innovación
    Instalaciones
    Logistica
    Producción
    Producción
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Subvenciones
    Transporte

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Enterprise Minnesota, AdminGreen, Daquella manera, oki_place, LendingMemo, The National Guard, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, gaelx, Kevin Krejci, ocd007, bradleygee, Serge Saint, Daquella manera, osolev, order_242, David Rodríguez "nomo", innerayl, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, Cuquis & Princess Cosméticos, Feed My Starving Children (FMSC), Feans, quinn.anya, Tetra Pak, jacilluch, EpicFireworks