iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
      • MOVES3
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Proceso de Innovación VI: Secuencia Estratégica Correcta en la Creación de Nuevos Productos/Negocios

13/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Acabamos con el último post dedicado a las fases que hay que establecer para implantar correctamente un sistema/proceso de innovación en las empresas.

En este post vamos a ver como desarrollar un análisis y Desarrollo de la Secuencia Estratégica Correcta en la Creación de Nuevos Productos/Negocios innovadores.

Esta herramienta facilita el realizar con garantía de éxito el proceso de desarrollo de un nuevo producto, y por extensión, de un nuevo negocio. El objetivo final es lanzar al mercado un producto de utilidad excepcional que tenga un  buen margen y que sea aceptado por el público objetivo. Un producto innovador.

El procedimiento a adoptar viene dado por el esquema representado en la siguiente figura:

ImagenProcedimiento de innovación
ETAPA 1: ¿Tiene nuestro producto una utilidad excepcional? ¿Existe alguna razón atrayente para que el mercado lo desee comprar? Sí las respuestas son negativas tenemos dos alternativas: desechar la idea o replantearla hasta que sean positivas.
Para desarrollar bien esta fase hay que valorar la experiencia del público al que orientamos nuestro producto, comprador, a través de las siguientes 6 fases (desde compra hasta desecho):
  • Compra.
  • Entrega.
  • Uso.
  • Complementos.
  • Mantenimiento.
  • Eliminación

Para valorar la experiencia del comprador, tenemos que valorar estas fases junto con las características de utilidad que tiene nuestro producto para el cliente. Las características de utilidad que se suelen utilizar son las siguientes:
  • Productividad.
  • Simplicidad.
  • Comodidad.
  • Riesgo.
  • Diversión.
  • Imagen.


Así pues representaríamos en una tabla por un lado las 6 fases, y por otro las 6 características de utilidad, valorando cada casilla desde 0 (Muy difícil, complicado, caro) hasta 10 (muy fácil, sencillo, barato). 

ETAPA 2:  FIJAR EL PRECIO
Para fijar el precio no hay que basarse exclusivamente en un precio para crear demanda. Una serie de pasos nos pueden ayudar para fijarlo:
  1. Elaborar una lista de productos/servicios parecidos o alternativos dentro de la categoría del que pretendemos lanzar.
  2. Diseñar una matriz de precios con la variación en precio en el eje vertical y la amplitud de mercado en el horizontal de los diferentes productos iguales, sustitutivos y alternativos.
  3. Identificar la banda de precios del grueso del mercado para la categoría del producto.
  4. Situar en la matriz las ventas del producto en el mercado según sus coordenadas de precio-tipo de producto.
  5. Definir el nivel de precio para nuestro producto/Servicio dentro de la banda.


ETAPA 3:  EL COSTE
El coste de un producto no debe determinar nunca el precio. Tampoco ha de rebajar la utilidad a causa de unos costes elevados que le impidan obtener beneficio con el nivel estratégico de precio. Para definir bien los costes habrá que seguir el proceso siguiente: Elaboración del Escandallo - Comparación con el precio estratégico definido en la etapa anterior - Decidir sí el margen bruto es el adecuado. Este procesos se ha de repetir hasta que el último apartado sea correcto y no tengamos un margen demasiado bajo.


ETAPA 4:  LA ADOPCIÓN VIABLE
Llegados a este último paso hay que afrontar los obstáculos para una adopción/lanzamiento viable. Los pasos a dar para un análisis de viabilidad de la adopción son:
  • Realizar un prototipo realista del producto/servicio innovador
  • Realizar cuestionario filtro para que rellenen nuestros empleados, socios, etc. internos sobre el prototipo.
  • Establecer un test de producto con un grupo de clientes objetivo a partir del prototipo.


Con este post acabamos nuestra serie de artículos sobre el establecimiento de un proceso de innovación en las empresas. Cualquier lector que tenga alguna duda, inquietud o necesite establecer un proceso de innovación en sus empresas puede contar con que los profesionales dedicados a innovación en iTEC pueden dar respuesta a las dudas que se planteen.



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autores 

    Staff de iTEC 
    Expertos en:
    - Gestión Empresarial y de Procesos
    - Energía y Sostenibilidad
    - Gestión de Innovación e I+D+i
    - Expertos en financiación y subvenciones
    - Ingeniería

    Archives

    Junio 2021
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014

    Categories

    Todo
    Auditoría Energética
    Auditoría Energética
    I+D+i
    Innovación
    Innovación
    Instalaciones
    Logistica
    Producción
    Producción
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Sistemas De Gestión
    Subvenciones
    Transporte

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Enterprise Minnesota, AdminGreen, Daquella manera, oki_place, LendingMemo, The National Guard, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, gaelx, Kevin Krejci, ocd007, bradleygee, Serge Saint, Daquella manera, osolev, order_242, David Rodríguez "nomo", innerayl, Emplaca Automação e Tecnologia LTDA, Cuquis & Princess Cosméticos, Feed My Starving Children (FMSC), Feans, quinn.anya, Tetra Pak, jacilluch, EpicFireworks