iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Contadores en la calefacciones centrales

15/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
El pasado 5 de julio de 2014 se ha publicado en el BOE el Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia donde se establecen cambios en cuestiones de diversa índole: financiación de la actividad económica, fomento de la empleabilidad y la ocupación, transporte, ahorro energético...

Es en este último
apartado donde se hace referencia a la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 relativa a la Eficiencia Energética, que crea un marco común para fomentar la eficiencia energética dentro de la Unión Europea y establece las acciones concretas a fin de materializar el considerable potencial de ahorro de energía no realizado.

Más concretamente, se nombra el artículo 9 de la Directiva que establece que el suministro de calefacción, refrigeración o agua caliente de un edificio a partir de una calefacción urbana o de una fuente central que abastezca a varios edificios, deberá tener contadores de consumo individuales antes del 1 de enero de 2017. Dado que de acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, las instalaciones térmicas de los edificios de nueva construcción deben disponer de algún sistema que permita el reparto de los gastos correspondientes a cada servicio (calor, frío y agua caliente sanitaria) entre los diferentes usuarios, es necesario establecer la obligación de contabilizar de manera individual dichos consumos en los edificios existentes.

De esta manera cada usuario pagará por lo que realmente consume.

Desde Innovación y Tecnología Energética de Cantabria, ayudamos a gestionar la ejecución de los cambios necesarios en las instalaciones de calefacción, incluyendo proyecto en caso de ser necesario,  y la contratación de los técnicos competentes.


Real Decreto Ley 8/2014 de 4 de julio.











0 Comentarios

Impulso de la industria minieólica Española en su internacionalización

14/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
APPA-Minieólica y CIEMAT han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la tecnología minieólica española en los foros y mercados internacionales en los que ambas instituciones participan. Así lo harán, por ejemplo, en la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency-IEA) o en la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association-WWEA).

El sector minieólico español vive una situación de crisis por la falta de apoyo y de políticas institucionales que fomenten su desarrollo para cumplir los objetivos previstos en el Plan de Energías Renovables 2011-2020, que prevé integrar 300 MW en el sistema eléctrico español. El bloqueo del Real Decreto sobre Autoconsumo añade más incertidumbre al sector, que ve casi imposible que con las actuales circunstancias cambien las limitaciones existentes en el mercado minieólico en España.

Ante esta situación de estancamiento que vive la minieólica en nuestro país, los agentes del sector reunidos en torno a APPA Minieólica han decidido aunar fuerzas para fomentar en los mercados exteriores el potencial y la calidad de la tecnología minieólica española. Para ello, han puesto en marcha una campaña que promoverá la tecnología minieólica bajo la marca  SmallWindSpain, que mostrará en el ámbito internacional que España es uno de los países con mejores tecnólogos en esta disciplina y  dará visibilidad al tejido industrial que lidera esta iniciativa. Empresas como Baiwind, Bornay, Ennera o Kliux Energies disponen de aerogeneradores de pequeña potencia de primerísimo nivel que pueden competir perfectamente en el mercado mundial.

Como primera acción de la campaña, el pasado mes de marzo los industriales minieólicos españoles asistieron de manera conjunta a la feria New Energy Husum 2014, en la que se incluye el mayor evento internacional sobre tecnología minieólica: la 5ª edición de la Cumbre Mundial sobre Eólica de Pequeña Potencia (5th World Summit for Small Wind 2014-WSSW, organizada anualmente por la WWEA. La delegación, encabezada por APPA Minieólica, contó con un stand propio bajo la marca SmallWind Spain. Durante los cuatro días que duró la Feria, los tecnólogos españoles participaron como ponentes en distintas conferencias y dieron a conocer el potencial del sector minieólico español. Asimismo, durante la celebración de esta Cumbre Minieólica fue presentada la primera edición del Catálogo de Aerogeneradores de Pequeña Potencia, con información detallada de las características técnicas de cada uno de los modelos diseñados, fabricados y comercializados por los miembros de APPA Minieólica. A día de hoy figuran en el mismo cuatro fabricantes (Baiwind, Bornay, Ennera y Kliux Energies), aunque se prevé incluir en él a todos los que tengan interés en conseguir mayor visibilidad internacional.

APPA Minieólica ha iniciado una campaña para tratar de aunar en torno a esta iniciativa a todos los agentes del sector para que se integren, participen y ayuden a fortalecer la imagen del sector minieólico español, con grandes capacidades para convertirse en referente mundial. En esta línea se enmarca el reciente acuerdo de colaboración firmado con CIEMAT, que sin duda impulsará y dará visibilidad internacional a la industria minieólica española.   

Vista la buena acogida que ha tenido esta primera iniciativa, ya se está trabajando en llevar a cabo nuevas acciones y concretar así algunas de las cuestiones más avanzadas en las que el sector minieólico lleva tiempo trabajando pero que no han tenido el apoyo institucional necesario para salir adelante. En las próximas semanas se van a publicar los siguientes documentos de utilidad para todos los agentes involucrados en el sector minieólico: “Recomendaciones para la autorización de instalaciones minieólicas de competencia municipal” y “Experiencias obtenidas en la tramitación de instalaciones minieólicas conectadas a red en las diferentes CCAA”.








0 Comentarios

Apoyo masivo al autoconsumo energético

10/7/2014

0 Comentarios

 
Picture

PIMEC, CCOO de Industria, FITAG-UGT y la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, con el apoyo de decenas de instituciones que se han adherido, presentaron y firmaron ayer un manifiesto a favor del desarrollo del autoconsumo, bajo el lema Autoconsumo y/es Libertad.

La declaración se presenta como respuesta al borrador de RD de autoconsumo que, si se aprueba en los términos previstos, hará inviable económicamente esta forma eficiente y sostenible de consumo energético.

Con este manifiesto, se quiere defender el desarrollo del autoconsumo en sus diferentes modelos y la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país, además de dar la oportunidad a ciudadanos, autónomos y PYMES de obtener un importante ahorro en sus costes de energía. Con el autoconsumo se ahorra a través de la generación de energía limpia distribuida, reduciendo los costes del sistema eléctrico y crea riqueza para el conjunto de país.

Autoconsumo energético: Una opción sostenible y rentable

En los últimos años, la tecnología de autoconsumo ha evolucionado considerablemente gracias a la reducción de costes y a las sucesivas innovaciones en la cadena de valor. Estos avances han logrado que alcance un precio competitivo y se convierta en una opción viable para ciudadanos, comercios, autónomos y pequeña y mediana empresa. Una opción que produce energía limpia y, además, genera riqueza y desarrollo tecnológico para nuestro país y empleo para nuestros ciudadanos. En este sentido, el manifiesto contempla las siguientes afirmaciones:

  • El autoconsumo es libertad y competitividad para los ciudadanos y las empresas.
  • El autoconsumo representa mayor independencia para los ciudadanos, las empresas y las comunidades autónomas.
  • El autoconsumo es motor de crecimiento y empleo.
  • El autoconsumo mejora la independencia energética de España.
  • El autoconsumo es un vector de eficiencia energética.
  • El autoconsumo promueve el uso eficiente de los recursos.
  • El autoconsumo con energías renovables contribuye decididamente contra el calentamiento global del planeta.
  • El autoconsumo promueve el desarrollo tecnológico.
  • El autoconsumo es parte del nuevo modelo económico.
  • El borrador de real decreto de autoconsumo, interviene la libertad individual y de los ciudadanos.

Este manifiesto ya cuenta con la adhesión de decenas de organizaciones (y las instituciones que las componen), entre las cuales se encuentran ACER, AECIM (Asociación de empresas del metal de Madrid), AIFOC, APERBAL, APPA, APREAN, AREMUR, ASECE, ASIECAM, ASEFOSAM, AVAESEN, Cluster de la energía de Extremadura, CONAIF, Ecologistas en Acción, FEMEVAL, FENIE, FERCA Territorial Barcelona, FIECOV, Fundación Desarrollo Sostenible, Greenpeace, GREMI d'Instal.ladors i Pimes CRM, OCU, PLATAFORMA PARA EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO, SERCOBE, Amigos de la Tierra, UNEF, UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, WWF y ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería , Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid).

Una vez presentado y firmado el manifiesto, se espera que se sumen muchas más organizaciones, entidades y partidos políticos.

Petición de diálogo al Gobierno

La iniciativa confía en que ante los cambios que se han producido y se siguen produciendo y ante la iniciativa de los agentes sociales, la industria y la sociedad civil en general, se origine un diálogo con el Gobierno y conjuntamente se desarrolle un nuevo Real Decreto que posibilite la implantación de un autoconsumo energético viable y eficiente.


0 Comentarios

Ya está disponible el Simulador de Facturación Eléctrica de la CNMC para pequeños consumidores

4/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
Ya esta disponible en la página web (facturaluz.cnmc.es) de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) un simulador de la facturación de electricidad con la nueva metodología de Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor (PVCP). Todos podremos comprobar si el importe de la factura coincide con los indicado por la nueva normativa. 

Esta nueva metodología de aplicación de precios de la energía (PVCP) se aplica a pequeños consumidores, es decir, a aquellos con potencia contratada menor o igual a 10 kW y que sean suministrados por uno de los comercializadores de referencia. Estos tenían de plazo hasta el 1 de julio para adaptar sus sistemas de facturación.

En base a la nueva normativa los pequeños consumidores de electricidad tienen tres opciones para contratar su suministro eléctrico:

  • Ser suministrados por la comercializadora de referencia al PVPC.
  • Ser suministrados por la comercializadora de referencia a un precio fijo durante un año.
  • Ser suministrados por cualquier otra comercializadora a un precio libremente elegido entre las ofertas disponibles en el mercado. Aquí se puede consultar todas las comercializadoras disponibles (www.cnmc.es/es-es/listado_comercializadores)

Con el fin de dar mayor información al pequeño consumidor en esta primera fase de la implantación del PVPC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha habilitado esta herramienta que permite simular su facturación de electricidad, con el nuevo mecanismo de precios. Esta herramienta permite simular la factura de aquellos consumidores que:

  • Tengan una potencia contratada menor o igual a 10kW,
  • Estén siendo suministrados por un comercializador de referencia.
  • Estén acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor

Para utilizar el simulador, el consumidor deberá introducir en la nueva herramienta los datos que aparecen en su factura: fechas inicial y final de lectura, potencia y el peaje de acceso contratados, consumo registrado  en el periodo y, en su caso, si es beneficiario del bono social. También, deberá introducir otros datos como el importe correspondiente al alquiler del equipo de medida y el territorio en el que se produce el suministro, a los efectos de aplicar los correspondientes impuestos.

Asimismo, deberá introducir también, en el caso de que aparezcan en su factura, los importes correspondientes a las regularizaciones del primer y segundo trimestre de 2014. La herramienta ofrecerá al consumidor el importe correspondiente a su consumo de electricidad, que deberá coincidir con el de su factura.

0 Comentarios

    Histórico

    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_