iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Conferencia final del proyecto Atlantic Power Cluster

25/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El próximo 2 de julio,  se celebrará en el Instituto de Hidráulica Ambiental "IH Cantabria" (Santander) la Conferencia Final del proyecto Atlantic Power Cluster, co-financiado por el Programa Operativo Transnacional Arco Atlántico (FEDER). 

El proyecto ha ejecutado  sus actividades durante dos años y medio: éstas se han centrado en diversos aspectos de desarrollo de las energías marinas renovables, como área de negocio de exponencial crecimiento.

El partenariado del  proyecto cubre el área geográfica del Arco Atlántico contando con la participación de 17 socios, liderados y coordinados por  SODERCAN (Agencia de Desarrollo Regional de Cantabria) y con representación de regiones de  Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda y España.

En dicho proyecto ha participado Innovación y Tecnología Energética de Cantabria como Asesoría Técnica de la Región de Cantabria.


La conferencia final del proyecto, organizada conjuntamente por SODERCAN y CIEMAT, y cuyo programa se adjunta,  reunirá las principales conclusiones del trabajo desarrollado, con especial mención de las oportunidades de negocio detectadas en esta zona geográfica, fundamentalmente para las PYMES con potencial y también con experiencia en las diversas áreas que configuran la cadena de valor de este sector energético. 




Asimismo, se expondrán las oportunidades de futuro que, en el campo económico, tecnológico e investigador, pueden surgir de la cooperación transnacional formalizada entre todas las regiones socias como factor esencial para promover  la necesaria colaboración en este campo.



 


0 Comentarios

España ocupa el duodécimo puesto de Europa en innovación según el Índice Altran

13/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Según el Índice de Innovación Altran 2014, España, a pesar del ligero retroceso de un 1,4% respecto a 2013, logra mantenerse por segundo año consecutivo en el puesto 12º de entre los 25 países europeos analizados, teniendo un potencial de innovación de un 0,52%, cifra por encima de la media de la Unión Europea (0,51).

A nivel general, la UE aumenta su potencial de innovación en 2014 un 5,2% cerrando prácticamente las distancias que le separaban de España. Es por ello que nuestro país debe recuperar en los próximos años la senda de crecimiento para seguir situados entre los países con un nivel de innovación medio, de acuerdo a nuestro entorno europeo. 

Por segundo año consecutivo, España disminuye su Inversión en I+D hasta el 1,30% del PIB, lejos del objetivo del 3% fijado por la Unión Europea para el año 2020, y ocupa nuevamente este año el puesto 16 en Inversión en I+D como porcentaje del PIB. 

La escasa realización de I+D por parte de la empresa privada continúa siendo el principal lastre del sistema español de ciencia y tecnología. Las firmas no logran ser el necesario catalizador de la capacidad de innovación en España, al contrario de lo que sucede en otros países de mayor potencial innovador. 

Por otra parte, Finlandia sustituye a Suecia en 2014 como líder en el índice de innovación, que queda en segundo lugar con un potencial de innovación de 0.95. A estos países les siguen Islandia y Dinamarca, Estos cuatro países, que también lideran la inversión en I+D como % del PIB, estando cerca de alcanzar ya los objetivos europeos del 3% para 2020, conforman el grupo de alta capacidad de innovación y son el referente para el resto de países europeos. Algunos países del este y del sur de Europa, como Rumanía, Bulgaria o Grecia, están a la cola de Europa en capacidad de innovación. 

Resultados 

España obtiene valores iguales o superiores al grupo de capacidad media en tres de los cuatro componentes del Índice Altran: el alto porcentaje de población activa con educación superior (32%), la elevada penetración de la banda ancha en las empresas (95%) y el adecuado porcentaje de empleados en servicios de alta tecnología (2,90%), lo que muestra la alta resistencia de este tipo de empleo ante la crisis. En el lado contrario, el componente del Índice que España tendría que potenciar más para mejorar su capacidad de innovación es el de Investigadores en sector empresa. 

En el componente de población activa con educación superior, España ha pasado en los últimos años de un 28,5% registrado en 2008 hasta el 32,3% de 2014 (un 2,2% más respecto a 2013), mejorando así la capacitación de nuestra mano de obra durante estos años de crisis económica. Con estas cifras, se sitúa en la posición 12º, por encima de la media de la UE (27,6%). Este ranking lo encabeza Finlandia (39,7%) y los países que más mejoran son Portugal (17,30%), República Checa (18,20%), Letonia (27,70%) e Italia (14,90%), todos ellos con crecimientos superiores al 5%. 

La posición de nuestro país en cuanto al empleo en servicios de alta tecnología es idónea, aunque no se consigue incrementar en 2014. A pesar de la situación de nuestro mercado laboral en otros sectores, España mantiene su posición 11º en este indicador de alta tecnología (2,90%) clave para la mejora de nuestra competitividad e innovación empresarial y se sitúa a nivel de Alemania (2,90%) o Francia (3,10%) y por delante de la media de la UE (2,70%). Los líderes en este ranking son los países nórdicos con porcentajes cercanos o superiores al 3%. Los que más incrementos registran son Hungría, Rumanía, Portugal y Lituania, con crecimientos de más del 10%. 

Uno de los comportamientos positivos destacable de España es el incremento en un 2.7% de los investigadores en el sector empresa, pasando de un 34.49% a un 35.43% en el último año. Aún así, nuestro país sigue mostrando una gran debilidad en la incorporación de investigadores en el sector empresa: España ocupa la posición 16º y la distancia que separa a nuestro país de la media de la UE (46.36%) es todavía elevada. 

Este ranking lo encabezan países como Austria, Suecia, Francia o Dinamarca, con porcentajes superiores al 58%. Una elevada tasa de investigadores trabajando en empresas permite a los países lograr un mayor nivel de innovación y competitividad en sus sistemas empresariales, además de optimizar la asignación de recursos y favorecer la cooperación público-privada en ciencia y tecnología. La UE recomienda que 2/3 de los investigadores trabajen en el sector privado. 

Los incrementos más notables en cifras absolutas que nuestro país debería registrar relativos al número de investigadores en sector empresa serían 18.863 a medio plazo y 72.816 a largo y el empleo en servicios de alta tecnología tendría que incrementarse en 230.000 personas para llegar a los niveles de países con capacidad alta. 

0 Comentarios

El CDTI comprometerá 125 millones de euros para el nuevo programa CIEN

13/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) comprometerá este año 125 millones de euros para financiar proyectos de I+D correspondientes al nuevo Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), cuyo plazo de presentación finaliza el 15 de julio. Este programa financia grandes proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados por consorcios empresariales, con el objetivo de desarrollar una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional.

Cada consorcio participante deberá estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas, de las que al menos dos de ellas deben ser autónomas y, como mínimo, una será pyme. En cualquier caso, todos los proyectos deberán ser liderados por grandes o medianas compañías. Con objeto de fomentar la colaboración público-privada, el 15% del presupuesto total de cada proyecto aprobado deberá ser subcontratado a organismos de investigación; uno de los cuales, al menos, será de titularidad pública. 

Los proyectos seleccionados en esta convocatoria –cuya dotación asciende a 125 millones de euros– podrán cofinanciarse con fondos FEDER. El presupuesto mínimo por proyecto será de 7 millones de euros y el máximo de 20 millones de euros.

Con carácter general, la cobertura financiera podrá alcanzar el 75% del presupuesto de cada proyecto, siendo de hasta el 85% en caso de que sea cofinanciado con fondos FEDER. Además, se concederá un tramo no reembolsable de hasta el 30% de la ayuda concedida.

Las solicitudes para la obtención de estas ayudas se cumplimentarán a través de la aplicación on line de solicitud de proyectos, accesible a través de la sede electrónica del CDTI: https://sede.cdti.gob.es

0 Comentarios

AYUDAS A LA ACUICULTURA, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA en CANTABRIA

10/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
La consejería de Ganadería, pesca y desarrollo Rural de Cantabria ha publicado la convocatoria de ayudas a la acuicultura, transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura en Cantabria 204.

Los BENEFICIARIOS pueden ser empresas de 3 tipos:
  1. Empresas que tengan la condición PYME radicadas en Cantabria.
  2. Empresas con menos de 750 empleados
  3. Agrupaciones o asociaciones de empresas de Cantabria
La CUANTÍA DE las AYUDAS asciende hasta un 40 % de la inversión total subvencionable. 

Los GASTOS SUBVENCIONABLES son:
  • Construcción, ampliación, modernización o acondicionamiento de bienes inmuebles.
  • Adquisición de maquinaria, instalaciones y equipos de primer uso.
  • Costes generales directamente relacionados con la actividad subvencionada (gastos de proyecto, dirección de obra y estudios de viabilidad).
  • Equipos y programas informáticos relacionados con las actividades de producción y de comercialización.
  • Elementos de transporte interno, siempre que formen parte integrante del proyecto.


El Plazo de Presentación de solicitudes acaba el 4 de Julio de 2014


Se puede ver la orden completa en el B.O.C. 





Imagen
0 Comentarios

Programas de apoyo financiero a la inversión industrial

10/6/2014

0 Comentarios

 
ImagenFinanciación
El pasado mes de abril de 2014 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden IET/619/2014, de 11 de abril, por la que se establecen las bases para la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fomento de la competitividad industrial (B.O.E. nº 96 de 21 de abril)

A lo largo de este mes de junio se convocan estos apoyos por un importe total de 696,5 millones de euros para la financiación de inversiones productivas en establecimientos nuevos o existentes.

 A través de las convocatorias del programa de reindustrialización se apoyará la creación de nuevos centros de producción, incluyendo aquellos que supongan traslado desde otro centro previamente existente. Asimismo, se financiará la instalación  nuevas líneas de producción en centros existentes que necesiten ampliar su capacidad.

 Por su parte el Programa de fomento de la competitividad industrial financiará inversiones destinadas a la ejecución de cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya en funcionamiento.
 
De forma complementaria, la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) pone a disposición de las PYME, una serie de líneas de financiación empresarial, a través de la concesión de préstamos participativos.

Con el fin de dar a conocer estas posibilidades de financiación, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en colaboración con la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, organiza una jornada en la que técnicos de la Dirección General de Industria y PYME y de la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) realizarán una presentación a los empresarios de Cantabria que estén interesados en conocer estas líneas, que en conjunto suponen casi 800 millones de euros para 2014.

La jornada tendrá lugar el viernes 13 de junio de 2014 a las 11:30 horas y se celebrará en el Salón de Actos de Sodercan (C/Albert Einstein, 4 – PCTCAN de Santander).

 


0 Comentarios

    Histórico

    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_