iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria.

7/7/2017

0 Comentarios

 
La consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica hoy en el BOC la orden con la convocatoria de subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria. iTEC cuenta con gran experiencia, si vas a hacer inversiones en renovación de luminarias, nosotros podemos ayudarte.
Picture
0 Comentarios

Sigue abierto el programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios PAREER-CRECE

14/1/2016

0 Comentarios

 
Picture

Ha comenzado 2016 y es conveniente recordar que sigue abierto el programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios PAREER-CRECE, gestionado por el IDAE (Instituto para el ahorro y diversificación de la energía). Las actuaciones susceptibles de ayuda son las siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.  
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. Esta mejora de su calificación energética podrá obtenerse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:
a) Los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, bien sean personas físicas, o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. 
b) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas como Propiedad Horizontal.
c) Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
d) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios. 
e) Las empresas de servicios energéticos.

Desde iTEC hemos gestionado un gran número de solicitudes con inversiones superiores a los 20 millones de euros en este programa de ayudas. 

Si desea información sin compromiso, póngase en contacto con nosotros para que le asesoremos en su inversión.


0 Comentarios

iTEC aparece en el especial nuevas tecnologías de El diario Montañés

17/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
Innovación y Tecnología Energética de Cantabria aparece en el especial Nuevas Tecnologías publicado por El Diario Montañés el 17 de diciembre de 2015.

En dicho reportaje se hace mención a las dos principales líneas de trabajo de iTEC, que son la gestión de la innovación y la eficiencia energética. 



Así mismo se hace referencia al proyecto de innovación METEO LED, el cual está en proceso de ejecución y con el que se pretende dotar a la sensórica de los alumbrados públicos de un sistema de inteligencia que permita auto adaptar la intensidad lumínica de los alumbrados públicos en función de condiciones físicas del entorno, abarcando muchos más conceptos que la simple regulación por condiciones lumínicas. Dicho proyecto ha sido subvencionado en la convocatoria INNOVA 2015 de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, por lo que será cofinanciado con fondos FEDER
Picture
0 Comentarios

El Gobierno de España destinará cerca de 4.000 millones para investigación e innovación, TIC y pymes: POCInt

4/9/2014

0 Comentarios

 
Picture
La Administración General del Estado destinará 3.941,2 millones cofinanciados con el fondo FEDER al programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020 (POCInt), con el objetivo de contribuir a la mejora y recuperación de la competitividad de la economía a través del impulso de un modelo de crecimiento más inteligente, apoyado en la investigación el desarrollo y la innovación, las TIC y las pymes.

El POCInt abarca a todas las Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla, y buscará la creación e internacionalización de las empresas, así como fomentar la inversión productiva.

Las líneas estratégicas de este programa, que se concentran en tres objetivos temáticos, ya han sido remitidas a Bruselas para su posterior debate y aprobación definitiva en los próximos meses.

El primero de los objetivos temáticos, I+D+i, pretende alcanzar un gasto en I+D sobre el PIB del 2% en 2020, reforzando el sistema de I+D+i español, con especial atención a la inversión empresarial, para lo que se destinarán casi 2.805 millones de euros de ayuda FEDER, el 71% de los recursos del programa operativo.

En este ámbito, el sector público se centrará en fortalecer las capacidades científico técnicas de los grupos de investigación, el talento y su empleabilidad y mejorar el equipamiento científico-tecnológico de los organismos de investigación.

Por su parte, la I+D+i llevada a cabo por el sector empresarial tendrá como objetivo estimular la inversión en este campo para la incorporación de tecnologías innovadoras y para el desarrollo de nuevos servicios y productos, estimulando la colaboración entre empresas y fomentando que la investigación realizada en universidades organismos públicos y demás centros de I+D se orientes hacia las necesidades y la resolución de los problemas empresariales.

Otros de los objetivos que persigue esta iniciativa es alcanzar una cobertura del 100% de la población del al menos 30 Mbps, y que casi el 50% de los hogares estén abonados a servicios de velocidad superior a 100 Mbps, para lo que destinará un total de 821,4 millones de euros del FEDER, lo que supone el 21% de los recursos del programa operativo.

Además, se promoverán aspectos como el uso del comercio electrónico y servicios públicos digitales, sobre todo en sanidad y educación, como la implementación de la Historia Clínica Digital del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la receta electrónica interoperable. 

El último objetivo temático es que las pymes incrementen su base exportadora, su capacidad de innovación y su inversión productiva, mejorando su competitividad, para lo que se destinarán 314,8 millones de euros del FEDER, un 8% del programa operativo. Para ello, se centrará en aspectos como el fomento del espíritu emprendedor y la creación de empresas, el apoyo a la internacionalización de las pequeñas y medias empresas como factor clave de su competitividad futura y una mejora al acceso a la financiación, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.

0 Comentarios

AYUDAS A LA ACUICULTURA, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA en CANTABRIA

10/6/2014

0 Comentarios

 
Imagen
La consejería de Ganadería, pesca y desarrollo Rural de Cantabria ha publicado la convocatoria de ayudas a la acuicultura, transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura en Cantabria 204.

Los BENEFICIARIOS pueden ser empresas de 3 tipos:
  1. Empresas que tengan la condición PYME radicadas en Cantabria.
  2. Empresas con menos de 750 empleados
  3. Agrupaciones o asociaciones de empresas de Cantabria
La CUANTÍA DE las AYUDAS asciende hasta un 40 % de la inversión total subvencionable. 

Los GASTOS SUBVENCIONABLES son:
  • Construcción, ampliación, modernización o acondicionamiento de bienes inmuebles.
  • Adquisición de maquinaria, instalaciones y equipos de primer uso.
  • Costes generales directamente relacionados con la actividad subvencionada (gastos de proyecto, dirección de obra y estudios de viabilidad).
  • Equipos y programas informáticos relacionados con las actividades de producción y de comercialización.
  • Elementos de transporte interno, siempre que formen parte integrante del proyecto.


El Plazo de Presentación de solicitudes acaba el 4 de Julio de 2014


Se puede ver la orden completa en el B.O.C. 





Imagen
0 Comentarios

Programas de apoyo financiero a la inversión industrial

10/6/2014

0 Comentarios

 
ImagenFinanciación
El pasado mes de abril de 2014 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden IET/619/2014, de 11 de abril, por la que se establecen las bases para la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fomento de la competitividad industrial (B.O.E. nº 96 de 21 de abril)

A lo largo de este mes de junio se convocan estos apoyos por un importe total de 696,5 millones de euros para la financiación de inversiones productivas en establecimientos nuevos o existentes.

 A través de las convocatorias del programa de reindustrialización se apoyará la creación de nuevos centros de producción, incluyendo aquellos que supongan traslado desde otro centro previamente existente. Asimismo, se financiará la instalación  nuevas líneas de producción en centros existentes que necesiten ampliar su capacidad.

 Por su parte el Programa de fomento de la competitividad industrial financiará inversiones destinadas a la ejecución de cualquier tipo de mejora o modificación de líneas de producción ya en funcionamiento.
 
De forma complementaria, la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) pone a disposición de las PYME, una serie de líneas de financiación empresarial, a través de la concesión de préstamos participativos.

Con el fin de dar a conocer estas posibilidades de financiación, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en colaboración con la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, organiza una jornada en la que técnicos de la Dirección General de Industria y PYME y de la Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) realizarán una presentación a los empresarios de Cantabria que estén interesados en conocer estas líneas, que en conjunto suponen casi 800 millones de euros para 2014.

La jornada tendrá lugar el viernes 13 de junio de 2014 a las 11:30 horas y se celebrará en el Salón de Actos de Sodercan (C/Albert Einstein, 4 – PCTCAN de Santander).

 


0 Comentarios

    Histórico

    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_