iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2021 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies

El Gobierno de España destinará cerca de 4.000 millones para investigación e innovación, TIC y pymes: POCInt

4/9/2014

0 Comments

 
Picture
La Administración General del Estado destinará 3.941,2 millones cofinanciados con el fondo FEDER al programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020 (POCInt), con el objetivo de contribuir a la mejora y recuperación de la competitividad de la economía a través del impulso de un modelo de crecimiento más inteligente, apoyado en la investigación el desarrollo y la innovación, las TIC y las pymes.

El POCInt abarca a todas las Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla, y buscará la creación e internacionalización de las empresas, así como fomentar la inversión productiva.

Las líneas estratégicas de este programa, que se concentran en tres objetivos temáticos, ya han sido remitidas a Bruselas para su posterior debate y aprobación definitiva en los próximos meses.

El primero de los objetivos temáticos, I+D+i, pretende alcanzar un gasto en I+D sobre el PIB del 2% en 2020, reforzando el sistema de I+D+i español, con especial atención a la inversión empresarial, para lo que se destinarán casi 2.805 millones de euros de ayuda FEDER, el 71% de los recursos del programa operativo.

En este ámbito, el sector público se centrará en fortalecer las capacidades científico técnicas de los grupos de investigación, el talento y su empleabilidad y mejorar el equipamiento científico-tecnológico de los organismos de investigación.

Por su parte, la I+D+i llevada a cabo por el sector empresarial tendrá como objetivo estimular la inversión en este campo para la incorporación de tecnologías innovadoras y para el desarrollo de nuevos servicios y productos, estimulando la colaboración entre empresas y fomentando que la investigación realizada en universidades organismos públicos y demás centros de I+D se orientes hacia las necesidades y la resolución de los problemas empresariales.

Otros de los objetivos que persigue esta iniciativa es alcanzar una cobertura del 100% de la población del al menos 30 Mbps, y que casi el 50% de los hogares estén abonados a servicios de velocidad superior a 100 Mbps, para lo que destinará un total de 821,4 millones de euros del FEDER, lo que supone el 21% de los recursos del programa operativo.

Además, se promoverán aspectos como el uso del comercio electrónico y servicios públicos digitales, sobre todo en sanidad y educación, como la implementación de la Historia Clínica Digital del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la receta electrónica interoperable. 

El último objetivo temático es que las pymes incrementen su base exportadora, su capacidad de innovación y su inversión productiva, mejorando su competitividad, para lo que se destinarán 314,8 millones de euros del FEDER, un 8% del programa operativo. Para ello, se centrará en aspectos como el fomento del espíritu emprendedor y la creación de empresas, el apoyo a la internacionalización de las pequeñas y medias empresas como factor clave de su competitividad futura y una mejora al acceso a la financiación, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.

0 Comments



Leave a Reply.

    Histórico

    April 2022
    February 2021
    November 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    March 2019
    March 2018
    February 2018
    November 2017
    July 2017
    April 2017
    February 2017
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014

    Categorias

    All
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Photos used under Creative Commons from Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_