iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Apoyo masivo al autoconsumo energético

10/7/2014

0 Comentarios

 
Picture

PIMEC, CCOO de Industria, FITAG-UGT y la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, con el apoyo de decenas de instituciones que se han adherido, presentaron y firmaron ayer un manifiesto a favor del desarrollo del autoconsumo, bajo el lema Autoconsumo y/es Libertad.

La declaración se presenta como respuesta al borrador de RD de autoconsumo que, si se aprueba en los términos previstos, hará inviable económicamente esta forma eficiente y sostenible de consumo energético.

Con este manifiesto, se quiere defender el desarrollo del autoconsumo en sus diferentes modelos y la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país, además de dar la oportunidad a ciudadanos, autónomos y PYMES de obtener un importante ahorro en sus costes de energía. Con el autoconsumo se ahorra a través de la generación de energía limpia distribuida, reduciendo los costes del sistema eléctrico y crea riqueza para el conjunto de país.

Autoconsumo energético: Una opción sostenible y rentable

En los últimos años, la tecnología de autoconsumo ha evolucionado considerablemente gracias a la reducción de costes y a las sucesivas innovaciones en la cadena de valor. Estos avances han logrado que alcance un precio competitivo y se convierta en una opción viable para ciudadanos, comercios, autónomos y pequeña y mediana empresa. Una opción que produce energía limpia y, además, genera riqueza y desarrollo tecnológico para nuestro país y empleo para nuestros ciudadanos. En este sentido, el manifiesto contempla las siguientes afirmaciones:

  • El autoconsumo es libertad y competitividad para los ciudadanos y las empresas.
  • El autoconsumo representa mayor independencia para los ciudadanos, las empresas y las comunidades autónomas.
  • El autoconsumo es motor de crecimiento y empleo.
  • El autoconsumo mejora la independencia energética de España.
  • El autoconsumo es un vector de eficiencia energética.
  • El autoconsumo promueve el uso eficiente de los recursos.
  • El autoconsumo con energías renovables contribuye decididamente contra el calentamiento global del planeta.
  • El autoconsumo promueve el desarrollo tecnológico.
  • El autoconsumo es parte del nuevo modelo económico.
  • El borrador de real decreto de autoconsumo, interviene la libertad individual y de los ciudadanos.

Este manifiesto ya cuenta con la adhesión de decenas de organizaciones (y las instituciones que las componen), entre las cuales se encuentran ACER, AECIM (Asociación de empresas del metal de Madrid), AIFOC, APERBAL, APPA, APREAN, AREMUR, ASECE, ASIECAM, ASEFOSAM, AVAESEN, Cluster de la energía de Extremadura, CONAIF, Ecologistas en Acción, FEMEVAL, FENIE, FERCA Territorial Barcelona, FIECOV, Fundación Desarrollo Sostenible, Greenpeace, GREMI d'Instal.ladors i Pimes CRM, OCU, PLATAFORMA PARA EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO, SERCOBE, Amigos de la Tierra, UNEF, UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, WWF y ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería , Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid).

Una vez presentado y firmado el manifiesto, se espera que se sumen muchas más organizaciones, entidades y partidos políticos.

Petición de diálogo al Gobierno

La iniciativa confía en que ante los cambios que se han producido y se siguen produciendo y ante la iniciativa de los agentes sociales, la industria y la sociedad civil en general, se origine un diálogo con el Gobierno y conjuntamente se desarrolle un nuevo Real Decreto que posibilite la implantación de un autoconsumo energético viable y eficiente.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Histórico

    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_