iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
      • MOVES3
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación
    • Cheque-react

Líneas de actuación en materia de Eficiencia Energética dentro del Plan para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia del periodo 2014-2016

1/10/2014

0 Comentarios

 
Picture
El Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia incluye una serie de ejes destinados a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación. Dentro de estos ejes se incluye el eje orientado al "Crecimiento respetuoso con el medioambiente: ahorrar energía y reducir emisiones de CO2" que incluye las siguientes líneas de actuación:

Creación del sistema de obligaciones para los suministradores de energía


El sistema de obligaciones permitirá dar cumplimiento a los objetivos de reducción de consumo de la Directiva de Eficiencia Energética. Las empresas podrán cumplir, bien mediante actuaciones propias que reduzcan el consumo de energía, bien aportando a un nuevo Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)

Dotado de hasta 350 millones de euros anuales procedentes de los Fondos Estructurales Europeos correspondientes a la Administración General del Estado, que aportará el 35% de la dotación, procediendo el resto de las liquidaciones derivadas del sistema de obligaciones, de los ingresos derivados de las subastas de derechos de emisión y de las consignaciones presupuestarias que, en su caso, se efectúen.

Cofinanciará inversiones de eficiencia energética en edificación, transporte, industria, servicios y sector agrícola. Está prevista la aprobación de los siguientes planes:

  1. Plan de Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación para la rehabilitación energética de edificios del sector residencial y terciario (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista, etc.)
  2. Plan para la mejora de la tecnología de equipos y procesos industriales
  3. Plan para la mejora del uso eficiente de los medios de transporte y cambio modal de personas y mercancías hacia modos más eficientes.
  4. Plan para la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y de maquinaria agrícola.

1 Plan de Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en la Edificación

El FNEE destinará la mayor parte de los recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios de uso residencial y no residencial (hoteles, centros del Sistema Nacional de Salud, comercio minorista, etc.). El Plan movilizará una inversión total anual estimada de 892 millones de euros.

Las Comunidades Autónomas llevarán a cabo actuaciones complementarias destinando en torno a 133M€ anuales de sus fondos FEDER a actuaciones de ahorro energético en edificación. El plan incluirá, entre otras, las siguientes actuaciones:

  • Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios existentes
  • Renovación de fachadas y/o cubiertas en edificios de viviendas
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes
  • Renovación de salas de calderas
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior de los edificios existentes
  • Rehabilitación de edificios existentes con alta calificación energética
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de frío comercial existentes
  • Renovación de generadores de frío industrial y terciario
  • Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de ascensores y otros sistemas de transporte existentes
  • Implantación de sistemas inteligentes en la edificación existente
  • Mejora de la eficiencia energética de los Centros de Procesos de Datos existentes
  • Mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas de edificios existentes

El Plan se complementa con los 200 millones de euros que el Plan de Vivienda 2013-2016 destinará a actuaciones de rehabilitación edificatoria para la eficiencia energética.

2. Plan para la mejora de la tecnología de equipos y procesos industriales

Una vez puesto en marcha el Plan de Rehabilitación, el FNEE pondrá en marcha este segundo plan, que cofinanciará actuaciones en el sector industrial que mejoren la eficiencia energética de los procesos productivos, que es donde existe el mayor potencial de ahorro energético a menor plazo. El Plan permitirá una reducción de costes energéticos al sector industrial, mejorando la competitividad de este sector, movilizará una inversión total estimada de 828 millones de euros.

3. Plan para la mejora del uso eficiente de los medios de transporte y cambio modal de personas y mercancías hacia modos más eficientes

Incluirá la promoción de Planes de movilidad sostenible en ayuntamientos, planes de transporte sostenible al centro de trabajo, gestión de flotas de transporte por carretera y cursos de conducción eficiente.

4. Plan para la mejora de la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y de maquinaria agrícola

Si quieres consultar el resto de ejes o líneas de actuación del Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia pincha aqui

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Histórico

    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos utilizadas en Creative Commons desde Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_