iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2021 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2022 >
      • CRECE 2
      • INNOVA
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies

Día Mundial de la Eficiencia Energética

5/3/2019

0 Comments

 
Como cada 5 de marzo desde hace más de 20 años, hoy celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Esta iniciativa surgió en Austria para sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía.

Al contrario de lo que mucha gente piensa, eficiencia energética no significa prescindir de máquinas o instalaciones, ni reducir la calidad de vida eliminando ciertos usos de la energía, así como tampoco implica grandes inversiones. El enfoque principal de la eficiencia energética es la optimización de procesos de producción y consumo de energía, el fomento de las energías renovables y el consumo responsable.

Pese a todas las industrias que hemos auditado, y todas las instalaciones que hemos revisado, aún nos sorprende encontrar casos en los que existen ahorros ingentes de dinero aplicando una serie de medidas de lógica y sentido común, el menos común de los sentidos. Entre los ejemplos más comunes encontramos:
  • Empresas donde el alumbrado funciona 24h al día sin necesidad (apagar el alumbrado parte de las horas no significa prescindir de calidad de iluminación, sólo eliminarla cuando no se usa)
  • Instalaciones de climatización con calderas de hace 30 años y rendimientos tan bajos que la sustitución de las calderas se amortiza en menos de 2 años.
  • Equipos de aire comprimido conectados 24h al día con un horario de fábrica de 10h/día, funcionando las otras 14h para cubrir fugas.
  • Máquinas trabajando en vacío durante los descansos del personal.

En resumen, la eficiencia energética no sólo implica ahorro de energía, ni ahorro de emisiones, la eficiencia energética implica un consumo responsable que conlleva ahorro económico, sostenibilidad ambiental, y limitación en el consumo de unos recursos finitos.
​
Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    Histórico

    April 2022
    February 2021
    November 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    March 2019
    March 2018
    February 2018
    November 2017
    July 2017
    April 2017
    February 2017
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    March 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014

    Categorias

    All
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Photos used under Creative Commons from Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_