iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • CAEs
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2023 >
      • CRECE 2
      • FOTOVOLTAICA, ENERGIAS RENOVABLES E INSTALACIONES TÉRMICAS RENOVABLES
      • MOVES3
      • INNOVA
    • SUBVENCIONES 2024 >
      • CRECE 2
      • INDUSTRIA 4.0
      • INNOVA
    • SUBVENCIONES 2025 >
      • CRECE 2
    • INCENTIVOS REGIONALES
    • KIT CONSULTING
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación

Subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria.

7/7/2017

0 Comentarios

 
La consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica hoy en el BOC la orden con la convocatoria de subvenciones a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria. iTEC cuenta con gran experiencia, si vas a hacer inversiones en renovación de luminarias, nosotros podemos ayudarte.
Picture
0 Comentarios

iTEC aparece en la publicación Cantabria Negocios

16/4/2017

0 Comentarios

 
En el número de Marzo de la revista Cantabria Negocios se menciona a iTEC por la obtención de la Certificación de AENOR como Proveedor de Servicios Energéticos. Día a día, avanzando para dar un mejor servicio a nuestros clientes. 
Picture
0 Comentarios

Ayudas en actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria

17/2/2017

0 Comentarios

 
El pasado 10 de febrero salieron publicadas, entre otras ayudas, en el B.O.C. los beneficiarios y los importes concedidos de las ayudas de “Fomento eficiencia energética y energías renovables” publicadas y gestionadas por la Dirección General de Industria del Gobierno de Cantabria. El montante total de las ayudas ha ascendido a 622.180,32 €, de los que más del 20 % han sido concedidas a empresas que confiaron en iTEC para la gestión de estas subvenciones.
0 Comentarios

AENOR certifica a iTEC como PSE

14/2/2017

0 Comentarios

 
Picture
Lo acabamos de recibir. AENOR ha valorado nuestra profesionalidad y buen hacer, así como la experiencia en Eficiencia Energética y, tal como hizo previamente IDAE, ahora nos certifican como Proveedor de Servicios Energéticos de Auditoría y Consultoría Energética según la especificación EA 0055.
​

0 Comentarios

Cursos de Certificación de Gestión de Proyectos 

11/5/2016

0 Comentarios

 
Picture
iTEC ha llegado a un acuerdo con Dharma Consulting, empresa lider en gestión de proyectos y R.E.P. del Project Management Institute para ofrecer su catálogo de cursos virtuales y ser representante en España de Dharma.
El catálogo se compone de varios cursos orientados todos a la certificación PMP® y CAPM®, teniendo todos los cursos una valoración en PDUs, de gran utilidad para mantener los certificados.
De igual manera se presentan dos simuladores de exámenes, tanto para PMP® como para CAPM®, los cuales son fundamentales si se quiere afrontar con éxito los exámenes de certificación.
​Puede acceder a más información sobre los cursos aquí.

0 Comentarios

iTEC aparece en el número de marzo de Energética XXI

29/3/2016

0 Comentarios

 
iTEC aparece en el número de marzo de la revista Energética XXI en su especial sobre Empresas de Servicios Energéticos en ESPAÑA.
​Pincha aquí para descargar la revista.
Picture
0 Comentarios

Aprobado el Real Decreto 56/2016 por el que el Gobierno impulsa la eficiencia mediante auditorías energéticas para las grandes empresas

13/2/2016

0 Comentarios

 
A partir de ahora, las grandes empresas deberán realizar una auditoría para mejorar su consumo energético. 

​
Se establecen los requisitos mínimos para los profesionales, tanto auditores energéticos como proveedores de servicios energéticos.​

Imagen
El Consejo de Ministros ha aprobado el 12 de febrero un Real Decreto que impulsa la eficiencia energética en varios ámbitos: auditorías energéticas, acreditación de auditores y proveedores de servicios energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
La eficiencia energética permite reducir el consumo de energía, la dependencia energética del exterior y las importaciones de combustibles fósiles y las emisiones de efecto invernadero. La eficiencia y el ahorro energético son claves para mejorar la competitividad de las empresas y crear empleo.
Este Real Decreto, junto con el resto de normas aprobadas en esta legislatura  que también trasponen la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética, permite impulsar el ahorro y la eficiencia energética contribuyendo de manera decisiva a alcanzar los objetivos de la UE.
Auditorías energéticas
El RD establece la obligación de realizar auditorías energéticas para las grandes empresas de más de 250 trabajadores o más de 50 millones de euros de volumen de negocio.Las auditorías energéticas deberán cubrir, al menos, el 85% del consumo total de energía del conjunto de sus instalaciones, y deberán realizarse al menos cada cuatro años.
Se estima que esta medida será de aplicación a unas 3.800 empresas en España, con cerca de 27.000 establecimientos o locales.
Las empresas tendrán un plazo de nueve meses  para realizar las auditorías, y podrán sustituirlas además por un sistema de gestión energética o ambiental e incorporar certificados de eficiencia energética de edificios en vigor.
Las auditorías serán realizadas por auditores energéticos profesionales que cumplan con los requisitos de cualificación que se establecen en este Real Decreto, sin perjuicio de que también podrán realizarse por personal interno cualificado.
Proveedores de servicios energéticos
El Real Decreto establece los requisitos para el ejercicio de la actividad profesional de proveedores de servicios energéticos, que deberán acreditar su cualificación en materia energética mediante titulación universitaria o de FP, o bien acreditando su competencia profesional teórica y práctica.
Los proveedores de servicios energéticos deberán suscribir un seguro de responsabilidad civil.
En la sede electrónica del IDAE existe un listado de proveedores de servicios energéticos habilitados.

iTEC, como empresa reconocida por IDAE como proveedor de Servicios Energéticos, ayuda a las empresas a cumplir con el Reglamento, a la vez que proporciona un servicio de gran valor añadido al realizar un trabajo exhaustivo sobre el desempeño energético de las empresas.

0 Comentarios

Sigue abierto el programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios PAREER-CRECE

14/1/2016

0 Comentarios

 
Picture

Ha comenzado 2016 y es conveniente recordar que sigue abierto el programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios PAREER-CRECE, gestionado por el IDAE (Instituto para el ahorro y diversificación de la energía). Las actuaciones susceptibles de ayuda son las siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.  
  4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio. Esta mejora de su calificación energética podrá obtenerse mediante la realización de una tipología de actuación o una combinación de varias.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:
a) Los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, bien sean personas físicas, o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. 
b) Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas como Propiedad Horizontal.
c) Los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
d) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios. 
e) Las empresas de servicios energéticos.

Desde iTEC hemos gestionado un gran número de solicitudes con inversiones superiores a los 20 millones de euros en este programa de ayudas. 

Si desea información sin compromiso, póngase en contacto con nosotros para que le asesoremos en su inversión.


0 Comentarios

El 64 % de las empresas en Europa no tienen un plan de innovación

14/1/2016

0 Comentarios

 
Picture
Un estudio elaborado por Vanson Bourne y publicado por Claranet revela el estado de la innovación TI en 6 países, entre ellos España.
Los responsables tecnológicos se enfrentan a un entorno cada vez más complejo. En toda Europa, los departamentos de TI se ven obligados a mantener su papel tradicional de administrar y resolver incidencias y, al mismo tiempo, fomentar la innovación en la empresa. Una innovación que debe traducirse en éxito comercial y en diferenciación, pero que juega a la contra de un entorno profesional cada vez más complejo.
¿Cómo entienden las empresas el papel de sus departamentos de TI? ¿Cuánto han aumentado sus presupuestos en el último año? ¿En qué países se invierte más tiempo en innovación?
Estas son algunas de las preguntas que responde el Claranet Research Report 2015, un informe elaborado por la consultora independiente Vanson Bourne, tras entrevistar a 900 responsables de TI de Alemania, Benelux, España, Francia, Portugal y Reino Unido. Además de desgranar el estado actual del departamento TI europeo, el estudio ahonda en la innovación, las aplicaciones y la relación que las compañías europeas mantienen con sus proveedores de servicios TI.
Algunas de las conclusiones del informe son:
  • El 84% de las empresas europeas esperan un cambio radical en sus TI en los próximos dos años
  • 8 de cada 10 empresas españolas esperan haber implementado procesos DevOps en dos años
  • El 75% de las organizaciones aumentó sus presupuestos de TI el año pasado
  • Las empresas españolas son las que dedican más parte de su tiempo a la innovación, un 12%
  • En 2020 se desarrollará un 30% menos de aplicaciones in-house
  • El 61% de los responsables de TI ve la flexibilidad para diseñar soluciones como el atributo más útil de un proveedor
Se puede descargar el Claranet Research Report 2015 aquí.



0 Comentarios

iTEC aparece en el especial nuevas tecnologías de El diario Montañés

17/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
Innovación y Tecnología Energética de Cantabria aparece en el especial Nuevas Tecnologías publicado por El Diario Montañés el 17 de diciembre de 2015.

En dicho reportaje se hace mención a las dos principales líneas de trabajo de iTEC, que son la gestión de la innovación y la eficiencia energética. 



Así mismo se hace referencia al proyecto de innovación METEO LED, el cual está en proceso de ejecución y con el que se pretende dotar a la sensórica de los alumbrados públicos de un sistema de inteligencia que permita auto adaptar la intensidad lumínica de los alumbrados públicos en función de condiciones físicas del entorno, abarcando muchos más conceptos que la simple regulación por condiciones lumínicas. Dicho proyecto ha sido subvencionado en la convocatoria INNOVA 2015 de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, por lo que será cofinanciado con fondos FEDER
Picture
0 Comentarios

iTEC participa en el Proyecto Doing Business

30/3/2015

0 Comentarios

 
Picture






Innovación y Tecnología Energética de Cantabria
participa en el Proyecto "Doing Business" que el Banco Mundial está realizando en España, tanto en la fase de asesoramiento, como participando en el seguimiento que el equipo de trabajo del Banco Mundial ha estado realizando en España.

El Proyecto Doing Business lanzado por primera vez en 2002, analiza y compara la normatividad que regula las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida.

Al recopilar y analizar detalladamente datos cuantitativos para comparar en el tiempo los marcos reguladores de distintas jurisdicciones, Doing Business estimula cierto tipo de competencia entre las economías analizadas. También ofrece índices ponderables para incentivar procesos reformistas y constituye un recurso útil para miembros de la academia, periodistas, investigadores del sector privado y otras personas interesadas en el clima empresarial de cada país.

Además, Doing Business ofrece detallados reportes del ámbito subnacional, que cubren de manera exhaustiva la regulación y las reformas de las empresas en diferentes ciudades y regiones de una economía o país. Estos reportes proporcionan datos sobre la facilidad para hacer negocios, clasifican cada localidad y recomiendan reformas para mejorar los resultados en cada una de las áreas de los indicadores. Algunas ciudades pueden comparar sus regulaciones empresariales con otras ciudades vecinas y con las 189 economías que ha clasificado Doing Business.


0 Comentarios

Apostamos por la innovación

23/3/2015

0 Comentarios

 
Nuestro propio nombre de empresa lo indica. La INNOVACIÓN es básico para nosotros. Como gran parte de nuestro trabajo está encaminado a desarrollar productos y procesos innovadores, es por ello que hemos decidido plasmar esta estrategia en un certificado reconocible.

Por dicho motivo Innovación y Tecnología Energética de Cantabria se ha puesto en marcha y se encuentra en pleno proyecto de consecución de la Acreditación como Joven Empresa Innovadora por parte de AENOR.


0 Comentarios

España necesita entre 4.500 y 6.500 MW de eólica más para cumplir con los objetivos europeos de 2020, según Industria

30/12/2014

0 Comentarios

 
Picture
El Gobierno ha hecho públicas, por primera vez en esta Legislatura, sus intenciones sobre la Planificación Energética 2015-2020 y la senda a seguir para cumplir con los objetivos europeos a 2020. Según el Informe de Sostenibilidad Ambiental que la acompaña, sería necesario instalar entre 4.553 y 6.473 MW eólicos –en función de la evolución de la demanda de energía final­–, hasta alcanzar unos 29.500 MW. Esto significaría que la eólica sería la tecnología que más crecería en España en los próximos seis años.

Para que se instale la potencia eólica que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) considera necesaria, entre 900 y 1.300 MW anuales, habría que invertir entre 6.000 y 8.700 millones de euros. Esto es prácticamente imposible que se produzca con el marco regulatorio que ha traído consigo la Reforma Energética: una normativa que permite cambiar la rentabilidad varias veces a lo largo de la vida útil de la instalación genera incertidumbre y desincentiva la inversión. En el primer semestre de 2014, sólo se instaló en España un aerogenerador de 0,08MW.

Estas previsiones ponen de manifiesto que el cumplimiento de que el 20% del consumo final de energía proceda de fuentes renovables en 2020 está en el aire.  Además, hay que tener en cuenta que en 2020 cerca del 45% de la potencia instalada habrá llegado a los quince años de vida.

Para cumplir con la senda que marca el Ejecutivo para 2020, sería necesaria una regulación estable en todos los ámbitos del estado, lo que supondría dar marcha atrás en la Reforma Energética. De lo contrario, España incumplirá los compromisos europeos, que son vinculantes.

De hecho, un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) –dependiente de la Comisión Europea– sentencia que es improbable que España consiga el objetivo con las actuales condiciones, a la vista de los datos de 2013. Y asegura que “tendrá que diseñar e implementar nuevas medidas o usar mecanismos de flexibilidad” para conseguir los objetivos. El informe indica que España, al igual que Bélgica, Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Hungría, Rumanía y Letonia, debe “conseguir un crecimiento absoluto dos o tres veces mayor al del periodo 2005-2012” en renovables. Para ver el informe, pincha aquí.






0 Comentarios

España se mantiene lejos de los puestos de cabeza en el ranking mundial de innovación

7/10/2014

0 Comentarios

 
Picture
España ocupa el puesto 27 en el Índice Mundial de Innovación, indicador publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad Cornell y el INSEAD que ofrece cada año un ranking de la innovación en las principales economías del mundo.

Según explica el Instituto de Estudios Económicos (IEE), la clasificación del año 2014 recoge la situación de la innovación en 143 países mediante un índice compuesto que se basa en un total de 81 indicadores. Por un lado, se miden los aspectos que facilitan las actividades innovadoras en una economía tales como el marco institucional, el capital humano y la investigación, las infraestructuras, la sofisticación del mercado y de las empresas.

Por otro lado, se valoran los resultados de la innovación en la economía analizando la creación y difusión de conocimientos y tecnologías, así como el impacto de la creatividad.

Entre los diez primeros países hay un total de siete europeos. Suiza lidera la clasificación junto a Reino Unido, Suecia, Finlandia y Países Bajos. Estados Unidos figuran en quinto lugar, completando la lista de los diez mejores Singapur, Dinamarca, Luxemburgo y Hong Kong.

Irlanda (11), Alemania (13), Noruega (14) y Austria (20) logran estar entre los veinte mejor clasificados como naciones europeas. Japón se sitúa en el puesto 21 y, a continuación, figuran Francia, Bélgica, Estonia, Malta y la República Checa.

Pese a que España está entre los 30 primeros países del mundo en innovación, en el puesto 27 mencionado, esta posición está bastante alejada de los mejor clasificados, aventajando dentro de la Unión Europea, tan solo, a Italia y Portugal, así como a una serie de nuevos miembros.

Rumanía es la economía peor clasificada de la Unión Europea ocupando el puesto 55.

0 Comentarios

El gobierno incrementa la partida de I+D+i un 4,8%

2/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015, el Gobierno ha aumentado en 35,49 millones de euros el presupuesto para políticas de I+D+i civil, lo que supone un 1,3% más que en 2013, hasta los 5.668,64 millones de euros. Esta práctica representa el 89% de la política de I+D+i.

Además, dentro del plan CRECE, de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, la investigación e innovación empresarial recibirán 100 millones de euros extra.

A juicio del Ejecutivo, la inversión realizada en estas políticas en los últimos años ha permitido "aproximar los recursos públicos del sistema de I+D+i a la media comunitaria". En su opinión, los niveles de financiación del sector son "razonables" y responden a las directrices del Gobierno "en relación a un cambio de modelo productivo" que contribuya "a la recuperación económica y al desarrollo social del país a través de políticas de innovación y transferencia de tecnología".

Del mismo modo, desde el Gobierno se destaca que ha "dotado al sistema científico de los créditos que permitan mantener, en la medida de lo posible, la cotas de excelencia alcanzada en los últimos años y conseguir que los recursos y capacidades con los que hoy cuenta la ciencia española".

Concretamente, en materia de I+D+i civil se produce un incremento, tanto en los créditos del presupuesto no financiero (subvenciones), hasta los 2.243,44 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,3% respecto de las dotaciones de 2014; como en los créditos del presupuesto financiero, destinados a la concesión de préstamos y anticipos, que se elevan a 3.425,20 millones de euros, un 1,2% más que en la partida del año pasado.

El Gobierno explica que, con esta subida se persigue un doble objetivo: dar respuesta a la necesidad de aumentar la participación del sector empresarial en la financiación y ejecución de la política de I+D+i y procurar una adecuada cobertura para financiar las actuaciones derivadas del Plan de Medidas para el Crecimiento de la Competitividad y la Eficiencia, aprobado por el Consejo de Ministro de 6 de junio de 2014.

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Histórico

    Febrero 2025
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Abril 2022
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014

    Categorias

    Todo
    Energía
    Energía
    Financación
    Innovación
    Innovación
    Innovación
    Subvenciones

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos de Eric Caballero, Lablascovegmenu, Amio Cajander., jeffedoe, Jumanji Solar, jr-transport, mgarrigap, _Lev_