iTEC Cantabria - Ingeniería, consultoría, proyectos y eficiencia energética
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Energía >
      • Grandes Empresas
      • Optimización Contratos
      • Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001
      • Auditorías Energéticas
      • Alumbrado Público
      • Solar Fotovoltaica
    • Operaciones y Procesos >
      • Sistemas de Gestión
      • Logística
      • Producción
      • Consultoría de Negocio
    • Ingeniería
    • Sostenibilidad >
      • ISO 14001
    • I+D+i
    • Formación >
      • Cursos Virtuales de Gestión de Proyectos
  • Clientes
  • Ayudas y Subvenciones
    • SUBVENCIONES 2020 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • SUBVENCIONES 2021 >
      • CRECE 1
      • CRECE 2
      • ILUMINACIÓN Y ENERGIAS RENOVABLES
    • INCENTIVOS REGIONALES
  • Blog
    • Auditoría Energética
    • Logística y Distribución
    • Innovación
    • Sistemas de Gestión
    • Instalaciones
    • Producción
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Proyectos de Innovación

Proyecto METEOLED

Picture
El proyecto METEOLED es un proyecto presentado a la convocatoria Innova 2015 de la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria.
El proyecto METEO LED ha consistido en la implementación de un sistema estandarizado que valga para cualquier sistema de Alumbrado Público.  Para ello se ha desarrollado un sistema de Luz Bajo Demanda, que cuenta con los siguientes dispositivos de control (aparte de las luminarias existentes).
  1. Sensores de luz natural. Estos sensores evitan el control sobre el encendido y apagado de los cuadros de iluminación de los relojes astronómicos, los cuales tienen un gran índice de éxito, pero depende totalmente del factor humano a la hora de programarlos.
  2. Sensores de movimiento/presencia. No tiene sentido tener sobreiluminada una zona de paso si no hay peatones que necesiten pasar en dicho momento. Esto es válido tanto para regular la intensidad de una sola luminaria, como para el caso de que existiera una luminaria exclusiva para dar el plus de luminosidad que necesitan dichas zonas de paso, y que estaría apagada siempre y cuando no se detectara movimiento/presencia de personas en las inmediaciones.
  3. Sensores meteorológicos. En ocasiones las condiciones de luminosidad hacen que los sensores de luz natural no hagan encender las luminarias, pero la visibilidad se puede ver reducida por lluvia o cualquier otro fenómeno meteorológico.
  4. Sensores de velocidad/dirección de los vehículos, para iluminar la calzada según el tráfico existente en dichos momentos. 

​

El proyecto ha recibido ayuda a través del Programa INNOVA del Gobierno de Cantabria, cofinanciado con fondos FEDER.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.